Empleo: mejoran expectativas para el tercer trimestre pero la Argentina sigue atrás en la región

Un informe difundido hoy señala que la expectativa neta de empleo para el período julio-septiembre se ubica en +21%, un incremento de 8 puntos porcentuales respecto del segundo trimestre.

La recuperación de la actividad económica está impulsando al alza las expectativas de contratación de personal, mostrando para el tercer trimestre del año un Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +21.

El dato corresponde a la Encuesta de Expectativas de Empleo que en forma trimestral realiza ManpowerGroup en simultáneo en 40 países, y que fue presentado este martes 14 de junio. En esta ocasión, marcó para el caso de Argentina un incremento de 8 puntos porcentuales respecto del período abril-junio.

Se encuestaron 720 empresas de todo el país y de todos los tamaños, arrojando el sector Bancos, Finanzas, Seguros y Bienes Raíces el resultado más alentador (+32), seguido por Educación, Salud, Trabajo Social y Gobierno (+28%) y por Manufacturas (+21%).

Resultados generales de la encuesta

De acuerdo a la metodología utilizada, el valor de la ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que espera incrementar sus plantillas y restar el porcentaje de aquellos que proyectan una disminución durante el próximo trimestre.

Así, los resultados indican que el 36% de los empleadores consultados tiene previsto aumentar sus dotaciones de personal, mientras que el 19% prevé disminuirlas, el 37% no espera realizar cambios y el 8% restante no sabe qué hará entre los meses de julio y septiembre.

"La predicción de los empleadores argentinos para el próximo trimestre refleja un repunte en las intenciones de contratación, especialmente en los sectores Banca & Finanzas y Educación & Salud, y en las regiones Cuyo y NOA" asegura Luis Guastini, director General de ManpowerGroup Argentina

Cómo está ubicado el país en el ranking regional

Pero el estudio dejó también una luz amarilla en lo que hace a la comparación con el resto de los países relevados. Y es que pese a la mejora en el plano local, "las expectativas de empleo en Argentina siguen ocupando el último lugar en la región, demostrando que el crecimiento aún es moderado".

Consultado sobre qué explica este desempeño de las expectativas a nivel regional, Guastini señaló que "toda la región tiene algún grado de incertidumbre, pero en el caso de Argentina las respuestas parecieran estar vinculadas a la percepción de las empresas después de varios años de enfriamiento de la economía más el impacto de la inflación". 

El punto es clave, teniendo en cuenta que países como Colombia, atravesando un proceso electoral de resultado incierto, Perú, con crisis política a nivel del Gobierno central, y Brasil, que ya entra en la campaña electoral de octubre que podría cambiar el signo político en ese país, muestran expectativas de contratación muy por encima de Argentina. 

Cambios en el mercado laboral

Guastini, remarcó además, más allá del signo positivo de la ENE el país "está en un mercado laboral muy dinámico y con mucha rotación". Este fenómeno se aceleró después de la pandemia en especial porque las personas "buscan más flexibilidad horaria y otro tipo de beneficios, como salud, etc".

Se observa también un "desdoblamiento" de cuándo se hacen los ajustes salarios, en especial entre los trabajadores informales, con empresas anticipando aumentos, por lo que las diferencias con empresas que todavía no ajustaron suelen ser grandes.

Incluso incide el "alineamiento de la marca empleadora en cuanto a ciertos valores", considerados importantes por los postulantes.

Pero lo que marca este momento es que "la gente se va por salarios más altos, que pueden llegar al 40 o 50% más y también por adelanto de ajustes, en el marco del proceso inflacionario", dijo Guastini, que no obstante aclaró que muchas gente no se va sólo por salarios sino por algo más.

Se observa también un "desdoblamiento" de cuándo se hacen los ajustes salarios, en especial entre los trabajadores informales, con empresas anticipando aumentos, por lo que las diferencias con empresas que todavía no ajustaron suelen ser grandes. 

"Incluso muchas empresas anuncian cuándo van a dar los aumentos e informan cuál es su política salarial", lo que les permite reclutar personal que estén necesitando, señaló Luis Guastini.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.