Emergencia alimentaria: el Ejecutivo deberá reasignar unos $ 10.000 millones

Luego de la media sanción en Diputados, el Senado debatirá el texto este miércoles. Será sobre tablas, en un intento para que la norma pueda ponerse en funcionamiento en el tiempo más rápido posible.

Image description

El Senado tratará este miércoles, sobre tablas, la ley que prorroga la Emergencia Alimentaria hasta 2022. Se trata de la iniciativa que la semana pasada Diputados votó de forma casi unánime.

Tanto senadores del oficialismo como de la oposición prevén que la medida correrá la misma suerte en la Cámara alta.

De ser así, una vez entrada en vigencia, el Poder Ejecutivo deberá reasignar fondos para incrementar en al menos un cincuenta por ciento las partidas destinadas a políticas públicas de alimentación.

La semana pasada Diputados aprobara con 222 votos a favor, 1 abstención y ningún voto en contra la ley que prorroga hasta 2022 la Emergencia Alimentaria. Este miércoles, a las 14, será el turno del tratamiento en el Senado, donde también se debatirán otros proyectos.

Según supo El Cronista, la medida se debatirá "sobre tablas", es decir, no pasará por ninguna comisión previamente, al igual que sucedió en la Cámara Además, sería aprobada sin ningún tipo de contratiempo en el recinto de senadores.

Todo esto respondería a la intención que tiene el gobierno de Mauricio Macri de que la Emergencia Alimentaria salga de la agenda lo antes posible.

De hecho, en caso de que la ley reciba luz verde en la Cámara Alta, pasarían apenas 10 días entre su aprobación y su promulgación.

Esa era la estimación que hacían la semana pasada en la Cámara de Diputados, mientras se llevaba adelante un debate que se destacó por una inusual sobriedad.

Con la aprobación de la ley que prorroga la Emergencia Alimentaria, el Poder Ejecutivo se verá obligado a reasignar partidas presupuestarias hasta diciembre, que los propios diputados estimaron durante la sesión en torno a los $ 10.000 millones, para incrementar, como mínimo, en un 50% los fondos que se destinan a políticas públicas de alimentación.

En este sentido, desde el oficialismo celebraron que, por como fue redactado el proyecto, la metas fiscales que se propuso Cambiemos no se verían obstaculizadas, así como tampoco se invade -sino que "ratifica"- la facultad que tiene el Poder Ejecutivo de reasignar partidas presupuestarias.

En diálogo con este medio, un senador que integra el bloque justicialista anticipó que acompañarán la iniciativa por "unanimidad", aunque reparó también: "Obviamente hubo especulaciones electorales en cómo se planteaba una respuesta a los movimientos sociales, pero, finalmente, quedó en una ecuación cero para todos en ese plano".

Además, al igual que hicieron diputados de distintos espacios opositores, este mismo senador recalcó que, el Poder Ejecutivo "tenía las herramientas para haberlo hecho sin la necesidad de una ley".

Desde el oficialismo, también adelantaron que acompañarán la medida. De hecho, el senador Esteban Bullrich la semana pasada, anticipo por la radio CNN en español, un día después del debate, que "la idea es tratarlo el mismo día miércoles, como se hizo en Diputados sobre tablas y darle curso".

Más allá de que la postura del principal bloque opositor, que supo liderar el hoy candidato a vicepresidente por el oficialismo Miguel Ángel Pichetto, ya tiene definida su postura, se reunirá antes de la sesión, para ultimar detalles. Lo propio hará el interbloque oficialista, mañana a partir de las 18, en el Palacio Legislativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).