Elon Musk superó a Jeff Bezos y es el hombre más rico del mundo

El empresario de 49 años tiene un patrimonio neto de más de u$s 188.500 millones. Se trata de u$s 1500 millones más que el dueño de Amazon.

Image description

El presidente de Tesla  y empresario Elon Musk se convirtió en el hombre más rico del mundo luego de superar a Jeff Bezos, ceo de Amazon.  El multimillonario sudafricano de 49 años, tiene un patrimonio neto de más de u$s 188.500 millones, lo que representa u$s 1.500 millones más que Bezos, según el índice de Bloomberg.

La fortuna personal de Musk se vio impulsada por el aumento de más de ocho veces de las acciones de Tesla, que se convirtió el año pasado en el fabricante de autos más valioso del mundo. Impulsó su subida monetaria un repunte sin precedentes en el precio de las acciones de Tesla, que subió un 743% en 2020.

Sin lugar a dudas, Musk supo sacarle provecho a la pandemia del coronavirus. Y es que la curva de crecimiento de su cartera personal entre enero y diciembre ascendió en 133.000 millones lo que supone un incremento de su fortuna del 482%.

Musk tiene una participación del 20% en la industria automotriz. Durante el 2020 Tesla produjo poco más de medio millón de coches, una fracción de la producción de Ford y General Motors. 

Los analistas, en promedio, esperan que Tesla reporte u$s 1.200 millones en ganancias netas en 2020, en comparación con los u$s 5.800 millones en ganancias netas esperadas de GM y los u$s 27.100 millones  esperadas de Facebook, según Refinitiv.

Además su fortuna la componen cerca de u$s 42.000 millones en opciones sobre acciones sin ejecutar, según el reporte de Bloomberg. Esos valores provienen de dos subvenciones que recibió en 2012 y 2018, la última de las cuales fue el mayor acuerdo salarial jamás alcanzado entre un director general y un consejo de administración de una empresa.

Un dato que da cuenta del crecimiento exponencial de su fortuna es que, las acciones de Tesla subieron en la jornada de hoy un 7,4%, a un récord de u$s 811,61, llevando su capitalización de mercado en u$s 769.000 millones lo que hizo disparar aún más su riqueza. Su valor en bolsa superó brevemente el de Facebook por primera vez (u$s 765.000 millones, según datos de Refinitiv).

La última subida de Tesla se produjo después de que la correduría RBC elevó su recomenación a "rendimiento igual al del sector" desde "rendimiento bajo el del sector".

Musk, quien cofundó y vendió la empresa de pagos por internet PayPal Holdings, lidera ahora algunas de las empresas más futuristas del mundo. Además de Tesla, dirige la empresa de cohetes SpaceX y Neuralink, un emprendimiento que está desarrollando interfaces cerebro-máquina de ancho de banda muy alto para conectar el cerebro humano a las computadoras. El multimillonario más rico del mundo, también es rival de Bezos, propietario de Blue Origin LLC, en la carrera espacial privada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.