Electrodomésticos: los precios subieron hasta 15% en la semana post PASO, pero creció la venta

Por la expectativa inflacionaria, se adelantó la compra. Se notó una mayor demanda online desde la noche de ese domingo, tras los resultados; al día siguiente, se vendió tres veces más que en lunes previos. Ayudó Ahora 12 y 18; luego, se redujo. Harán otro 'Electrofest' en septiembre para alentar ventas

Image description

La fuerte suba del dólar el día después de las elecciones primarias (PASO) llevó, como era de esperarse, a un aumento en los precios de los electrodomésticos. Pero, a la vez, también se verificó una mayor demanda de productos, sobre todo en los primeros días post elecciones, apuntalada en los planes en cuotas Ahora 12 y 18.

Según datos de GfK, en la primera semana post PASO los precios se ajustaron en promedio, según el producto, de 6% a 15%. Los que más subieron, frente a la semana previa, fueron cocinas (14,4%), heladeras (14%) y lavarropas (11,7%), si bien también fue importante la suba en equipos de aire acondicionado (12,8%), calefones y termotanques (11,2%) y TV (10,4%); en tanto, los celulares se ajustaron "sólo" 6%, según GfK. Las cadenas aseguran que otros productos importados (como notebooks) acompañaron al dólar, que el lunes 12 de agosto trepó de $ 46,5 a $ 62 (un 33%), si bien ayer cerró a $ 57.

La expectativa de un alza de precios por la disparada del dólar impulsó mayores compras desde, incluso, el domingo a la noche, según confirmaron grandes cadenas, como Garbarino  y Ribeiro . Según GfK, la demanda de los productos citados creció de 3% a 14% contra la semana previa, en tanto que la de equipos de aires acondicionados trepó 50,7%, si bien desde una base muy chica, por baja temporada.

"La venta del lunes post PASO fue muy fuerte; lo notamos online desde el domingo a la noche; con los primeros resultados, se empezó a vender el doble que un domingo normal; y el lunes muchos salieron a comprar, sobre todo online, impulsados además de Ahora 12 y 18. Ese día se vendió tres veces más que un lunes normal de agosto; el martes también fue bueno, pero de menor intensidad, y el miércoles ya se notó una baja, a la par de que se ajustaban las listas de precios", destacó Dan Attie, director Comercial de Ribeiro.

"Fue una semana completa de aumento en ventas, ante la expectativa de más subas de precios. También aprovecharon la financiación. En algunos productos de compra más impulsiva, como TV y tecnología, la suba se notó mucho a inicios de la semana; otros, como línea blanca, a lo largo de la semana", explicó Ximena De Sousa, directora Comercial de Garbarino.

Desde Ribeiro y Garbarino aclaran que se trata de un "adelanto de compra", por la expectativa de mayores precios; luego las ventas volvieron a caer.

En el primer semestre, el sector acumula una baja de 33% en las ventas en volumen; losprecios se ajustaron un 51% promedio, por la fuerte devaluación de 2018, según GfK.

Electrofest para alentar ventas

Pero esperan que septiembre no sea tan flojo. Por un lado, porque ese mes de 2018 fue el peor del año, tras la suba del dólar a $ 42 en agosto, por lo cual se comparará con una base baja. También, porque las cadenas realizarán la segunda edición de Electrofest (una acción de rebajas online) para alentar ventas, tras el buen resultado del primer evento, en marzo pasado, y sobre la base de Ahora 12 y 18. Además, algunas marcas y una empresa online prevén promociones para el próximo mes, lo cual redundaría, esperan, en mejores ventas, si el dólar se estabiliza.

Así, esperan poder achicar la caída interanual en septiembre y en los meses siguientes (en función de una base comparativa baja); sin embargo, de todos modos, el sector cerrará 2019 con fuerte caída.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).