El yuan chino cae a su valor más bajo en quince años y ya tiene doble impacto en la Argentina

La moneda asiática vuelve a caer este lunes, luego de que el presidente Xi Jinping fuera reelegido al frente del Partido Comunista. En lo que va del año, acumula una baja de más del 14% respecto al dólar estadounidense.

El yuan sigue cayendo respecto al dólar estadounidense e impacta en las reservas brutas del Banco Central de Argentina. La cotización de la moneda china se ubica este lunes por encima de los 7,26 yuanes por dólar, con lo cual se encuentra en su valor nominal más bajo de los últimos quince años.

La divisa asiática cede este lunes 0,27% frente a la moneda norteamericana y se da en medio de la caída de los activos bursátiles chinos, luego de que el presidente Xi Jinping fue reelegido como titular del Partido Comunista, lo que le da mayor fortaleza para las próximas elecciones presidenciales del país.

En lo que va del año, la moneda china acumula un descenso de más del 14% contra al dólar, en el marco de un fortalecimiento de la divisa estadounidense respecto al resto de las monedas del mundo y en medio de la contracción de la actividad económica china.

Impacto en la Argentina

La caída de esa moneda afecta de forma directa a las tenencias de la autoridad monetaria argentina debido al swap que el país tiene China. La entidad posee 130.000 millones de yuanes, lo que representa casi u$s 18.000 millones. Es decir, cerca de la mitad de las reservas brutas del Central.

Por lo tanto, esa divisa representa un componente importante en las tenencias brutas de la autoridad monetaria argentina, las cuales se ven afectadas cada vez que esta moneda pierde valor y, asimismo, beneficiadas en los momentos en los que se fortalece respecto al dólar, aunque también dependen de otras variables.

Por otro lado, la devaluación también tiene efecto sobre el comercio exterior, ya que China es uno de los principales socios comerciales de Argentina. Algunos analistas advierten que la pérdida del yuan le resta competitividad a Argentina, aunque otros consideran que en este aspecto el impacto no es muy significativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.