El vino argentino que más se exporta debuta en una nueva categoría

La marca del grupo chileno Concha y Toro lanza su propio aceite de oliva que se produce en Mendoza. Cuáles son los planes de la bodega

Image description

La bodega mendocina Trivento, del grupo chileno Concha y Toro, incursiona en una nueva categoría y lanza su propio aceite de oliva. Se trata de "La Chamiza" producido en Valle de Uco, Mendoza.

Trivento es, por tercer año consecutivo, la marca de vino más vendida en el mundo, según datos de la consultora global IWSR. En 2022, la bodega elaboró 3,1 millón de cajas de 9 litros, lo que representó una facturación de u$s 56 millones.

Del total de la producción, exporta el 90% a más de 80 países distribuidos en el mercado europeo (Reino Unido, Irlanda, Suiza, países nórdicos), asiático (China, Japón y Corea del Sur) y americano (Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Perú, por mencionar algunos).

Pero la nueva categoría apuesta, por ahora, al mercado local. "Estamos lanzando una pequeña producción de aceite de oliva de muy alta calidad que será para el consumidor local. Claramente pensamos en exportarlo pero eso dependerá de las repercusiones que tenga en su etapa inicial", explicó Marcos Jofré, CEO de Trivento.

"Es un blend de nuestros olivos de las fincas en Valle de Uco. Todavía estamos en la etapa de desarrollo del proyecto pero estamos contentos con los resultados obtenidos hasta el momento", agregó el empresario bodeguero.

En una primera etapa está previsto una producción pequeña de 11.300 botellas de 500 ml. "El objetivo, siempre dependiendo de las condiciones climatológicas y de la aceptación del producto es crecer y posicionarnos en la categoría", explicó Jofré.

La apuesta por este segmento de productos se apalanca en el boom de consumo, en un contexto en el que la Argentina se posiciona como uno de los principales jugadores a nivel global. En 2021 (último dato disponible), la producción local alcanzó las 37.900 toneladas, una suba del 19,9% respecto a 2020, según un informe de IES Consultores. A futuro se espera que la tendencia continúe con la expansión de la 'cultura gourmet'.

El aceite es un blend de manzanilla, empeltre y arauco que busca posicionarse entre las marcas más exclusivas. En su etapa de desarrollo de proyecto la bodega invirtió poco más de $ 30 millones. "No apuntamos a un producto masivo sino de altísima calidad", explicó Jofré.

Bodegas productoras de aceite

En la Argentina cada vez son más las bodegas que diversifican el uso de sus marcas y ofrecen aceite de oliva. Un caso testigo es la marca Zuccardi que arrancó su producción en 2004 con su marca Zuelo y su línea más exclusiva que lleva el nombre de la bodega. De hecho, por segundo año consecutivo, Familia Zuccardi Arauco fue seleccionado entre los mejores aceites de oliva del mundo en el concurso Olive Japan.

Otros de los casos es el de Bodega López,  pioneros dentro de la industria vitivinícola. La empresa inauguró la primera fábrica de aceite de oliva en 1932 en el departamento de Maipú en Mendoza y en la actualidad produce unos 40.000 litros de aceite de oliva extra virgen.

"No pensamos en competir con estos grandes jugadores. Todavía tenemos mucho que crecer, pero creemos que es un producto realmente único y de altísima calidad", se refirió Jofré sobre el nuevo lanzamiento.

Dónde y cómo se produce

Todas las uvas son de las fincas de Trivento. Se trata de un mix exclusivo que incluye; la finca Los Vientos -alberga 400 olivos centenarios con variedades como Arauco, Arbequina y Empeltre-, finca Los Olivos con cerca de 600 árboles de 100 años de antigüedad y un mix de variedades entre las que destacan la Manzanilla, Arbequina, Arauco y Farga.

Las aceitunas se recolectan manualmente con morral durante el mes de mayo. En una mesa de selección, se separan las hojas de las aceitunas antes de la molienda, que se realiza dentro de las 24 horas de la cosecha para garantizar la excelencia del producto final. 

Una vez molido, se "amasa" a temperatura controlada (27°C) durante un máximo de 30 minutos, lo que le permite alcanzar su máximo sabor y calidad, para luego ser prensado.

"El resultado es un aceite de aromas a hierbas que recuerdan a alcachofas, hojas frescas y césped recién cortado. Tiene una entrada de boca agradable y armónica, de persistencia duradera. De amargor suave y picante medio", describen desde la bodega.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.