El turismo busca salvar sus ventas con "compras futuras"

La industria recurrió a esta estrategia para reavivar la demanda en la cuarentena. Se pueden contratar hoteles 'boutique', alquileres temporarios y seguros de viajes con descuentos de hasta el 30% y otros beneficios.

Image description

El turismo es una de las industrias más afectadas por el Covid-19. A comienzos de año, el sector auguraba una recuperación tras los últimos meses, que habían sido complejos por la devaluación y la recesión económica. El mercado local se ilusionaba con el mayor volumen de turismo receptivo e interno.

Pero las expectativas se derrumbaron con la llegada de la pandemia. Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), corren peligro 25 millones de empleos relacionados con la aviación en el mundo, de los cuales 2,9 millones corresponden a América latina. Asimismo, una encuesta de InverTUR reveló que la mitad de las compañías turísticas prevé vender un 75% menos este año por el coronavirus.

No obstante, pese al miedo que reina en la sociedad, el 69% de los turistas está dispuestos a viajar este año luego de la emergencia sanitaria, según una encuesta del Ministerio de Turismo y Deportes de Salta.

Apalancadas en esta tendencia, empresas del sector incorporaron las "compras futuras", una modalidad que implementaron comercios de distintos rubros días atrás, para salvaguardar sus ventas durante el aislamiento obligatorio y mitigar los efectos de esta crisis. Ofrecen la posibilidad de realizar una compra en este momento con descuentos y promociones, para consumir más adelante, cuando termine la cuarentena. 

De esta manera, se pueden reservar anticipadamente estadías en hoteles y departamentos con alquileres temporales, al igual que contratar seguros de viajes para utilizarlos en un futuro, bajo el concepto "reservá ahora, disfrutá después".

Universal Assistance, empresa de servicios de asistencia al viajero, lanzó recientemente un producto con condiciones de uso a futuro. Se trata de un seguro que cubre hasta u$s 40.000 y, una vez adquirido, puede utilizarse dentro de 24 meses.

"La acción está pensada para cuando se retome la normalidad y está alineada con las que se idearon en el sector a nivel global, que empieza a ofrecerles oportunidades a los viajeros", explican desde la empresa, y comentan que ya recibieron un alto volumen de consultas.

"Esperamos una gran demanda, ya que que nuestros clientes siempre realizan una inversión en cobertura y asistencia médica. A partir de esta pandemia, la gente tomará más conciencia", explican, y añaden: "Hay turistas que debieron reprogramar sus viajes. Quienes se movilicen en un futuro lo harán con mayores precauciones".

Europ Assistance lanzó la compra de un servicio de asistencia al viajero, con una vigencia de 24 meses. "Es una promoción que sacamos recientemente", comenta Fernando Pérez, director de Travel de la compañía, que espera reactivar sus ventas con esta acción.

Los hoteles también pusieron en marcha esta estrategia. Chocón Medio, un barrio cerrado de 4 kilómetros y 1200 lotes ubicado a 60 minutos de Neuquén Capital, anunció una promoción de venta anticipada en su hotel boutique, Chocón Medio Suites. "La demanda bajó considerablemente por la situación, pero confiamos en que nos recuperaremos rápido", proyectan desde el alojamiento.

"Se puede reservar ahora con un 30% de descuento pagando al contado o con un 20% abonando con Ahora 12 en cuotas sin interés. Los hospedajes promocionados podrán utilizarse entre el 26 de julio y el 7 de diciembre", expresan, y consideran que es "un producto ideal" para el público de la región, que "no querrá moverse demasiado" cuando se flexibilicen las restricciones.

Azur Real Hotel Boutique, situado en el centro de la Ciudad de Córdoba, ya habilitó un early booking para el segundo semestre del año con tarifas promocionales. "Hasta el 15 de mayo, se puede reservar una habitación y utilizarla cuando se desee, una vez que finalice la cuarentena. La reserva podrá ser reprogramada sin cargo todas las veces que sea necesario", dice Ramiro Rodríguez, propietario del hotel. La rebaja en los importes es de un 30%. Los precios de las habitaciones doble oscilan entre $ 4540 y $ 6370 por noche e incluyen acceso a todas las prestaciones.

Libertador Hotel, ubicado en el microcentro porteño, activó también un early booking, con un 30% de descuento sobre las tarifas publicadas en su sitio web, al igual que Vitrum Hotel, de Palermo Hollywood, que realiza un 30% off sobre los precios que figuran en su página online, con una política de cancelación flexible para reservas realizadas hasta el 31 de mayo.

Próximamente, Loi Suites hará rebajas en pesos, tanto en alojamiento como en gastronomía, para argentinos. "Actualizaremos también la política de cancelación para ofrecer la posibilidad de realizar cambios o cancelaciones de 24 a 48 horas antes del ingreso", adelantan desde la cadena, y aclaran que "los pasajeros que deban reprogramar sus viajes podrán mantener las noches como crédito a favor por un año".

El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta creó la plataforma virtual "Compra hoy, viajá mañana", donde prestadores turísticos de la provincia venderán el destino. Entre ellos, hoteles, empresas de rent a car, agencias de viajes y servicios de turismo aventura y rural. Quienes compren paquetes podrán usarlos hasta abril de 2021.

"La iniciativa es el resultado de un trabajo mancomunado entre el sector público y privado y una herramienta para paliar esta crisis, de la que desconocemos su duración", señala el presidente de la Cámara de Turismo salteña, Carlos Eckhardt.

Rent2888, un emprendimiento dedicado al alquiler temporario de departamentos con oferta en distintos barrios de la Capital Federal (Núñez, Palermo, Almagro y Villa Crespo, entre otros), se sumó a la movida. Ofrece un pack de tres noches con 30% off a $ 5250 para usar hasta el 31 de octubre. También hay packs de cinco noches con 40% off a $ 7500.

"Quienes no usen sus reservas antes del 31 de octubre, no perderán sus noches, pero deberán pagarlas sin las rebajas. La pandemia fue un shock y paralizó la actividad. Por eso, largamos esta preventa. Hasta ahora, recibimos varias consultas", indican y apuestan a captar a turistas del interior del país. "La comunicación va a estar dirigida especialmente a ellos", concluyen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.