El súper dólar llega a un máximo de 20 años: cómo puede afectar a la Argentina

El dólar alcanza un nuevo récord en dos décadas a nivel mundial, en la previa de la suba de tasas de la Fed. La Argentina se verá afectada en un momento de tensión cambiaria en el país.

Image description

El dólar alcanza este miércoles un nuevo máximo de dos décadas a nivel global, ya que la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de movilizar más tropas para el conflicto de Ucrania agitaba los mercados justo antes de otra esperada suba agresiva de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Súper dólar

"El dólar a nivel global está en sus máximos en 20 años frente a una canasta de monedas de países desarrollados. Eso tiene básicamente tiene que ver con la velocidad a la cual está ajustando la tasa de interés de ese país, la Reserva Federal, en relación a otros bancos centrales del mundo que son mucho más lentos al respecto", explicó en diálogo con El Cronista, Diego Martínez Burzaco, Head of Research de Inviu

"Esto demuestra la fortaleza que continúa marcando la moneda de Estados Unidos favorecida por la postura más agresiva que mantiene su banco central en comparación a las restantes entidades alrededor del mundo", destacaron desde Cohen Aliados Financieros

"En lo que va del año, el dólar se aprecia un 15% frente a la canasta de monedas más importantes", señalaron. 

"Entre estas, el Yen se ubica como uno de los mayores perdedores al retroceder un 25% frente a la moneda norteamericana mientras que el euro lo hace un 14% dada la tardía respuesta que mantiene el BCE frente a la inflación de la región", agregaron. 

Efecto guerra

Putin convocó el miércoles a 300.000 reservistas para luchar en Ucrania y dijo que Moscú responderá con la fuerza de todo su vasto arsenal si Occidente sigue con lo que llamó su "chantaje nuclear" sobre el conflicto en ese país.

La noticia llegó a impulsar un 0,5% al índice dólar , que compara al billete verde con una cesta de seis monedas, a 110,87 unidades, su nivel más alto desde 2002. En su última cotización ganaba 0,4%, a 110,62 unidades.

Las divisas europeas fueron las más afectadas por las ventas, ya que los comentarios de Putin exacerbaron la preocupación por las perspectivas económicas de una región que ya se ha visto muy impactada por las restricciones rusas al suministro de gas.

En tanto, el euro tocó un mínimo en dos semanas, a 0,9885 dólares, cerca del piso de dos décadas alcanzado a principios de mes. En sus últimas operaciones cedía 0,4%, a 0,9930 dólares.

Por otro lado, la libra esterlina restaba un 0,3%, tocando un nuevo mínimo de 37 años, a 1,1304 dólares.

 "Los titulares de Rusia están robando protagonismo a la Fed, al menos por ahora", dijo Kenneth Broux, estratega de divisas de Société Générale. "La preocupación por una escalada del conflicto está perjudicando a las divisas europeas. Y si la Fed también se muestra agresiva, las pérdidas podrían aumentar".

Suba de tasas de la Fed

Más tarde en el día se espera que la Fed suba las tasas en 75 puntos básicos por tercera vez consecutiva y señale cuánto más y a qué velocidad deben subir el costo de los préstamos para controlar la inflación.

Es una medida muy agresiva y viene a continuar con las recientes subas de tasas ya que la Reserva Federal en su última reunión subió la tasa en 75 puntos básicos, el mayor aumento para una reunión de política monetaria desde los años 80´.

A lo largo de todo el año, la inflación en EE.UU. ha sido el tema protagonista en Wall Street. La semana pasada fue la variable clave en el mercado ya que la misma resultó peor de lo esperado.

Es decir, si bien la inflación bajo al 8,3%, la desaceleración inflacionaria mostró que la baja de la misma está siendo más lenta de lo que esperaba el mercado.

Impacto en Argentina

Un "super dólar" significa mayores costos para gobiernos, provincias y empresas argentinas endeudadas en la principal moneda del planeta.

La mayoría de las compañías argentinas tuvo que afrontar desde 2020 problemas en el acceso al mercado cambiario e incluso fueron obligadas por el Banco Central a restructurar su deuda en el exterior. A sabiendas de que en 2023 se iba a mantener el cepo oficial, aceleraron los refinanciamientos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.