El servicio doméstico rompió el techo salarial y por primera vez cobrará antigüedad: cómo es el aumento 2021

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se reunió hoy virtualmente. El incremento será en cuatro cuotas.

Image description

Este miércoles se definió el aumento salarial de 2021 para el servicio doméstico en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP). La reunión fue convocada por el Ministerio de Trabajo y fue en formato virtual. El sector consiguió un aumento de 42% para este año que será pagado en cuatro cuotas.

La suba que se acaba de aprobar comenzará a pagarse en junio del próximo año con una suba del salario del 13%, luego en septiembre será del 12%, en diciembre del 5% y finalizará en marzo con un 12%.

Actualmente el salario mínimo de una persona empleada doméstica para tareas generales es de $22.765, con esta suba pasaría a ser de $32.326.

El personal doméstico, de acuerdo a las cifras del Indec es uno de lo que más puestos de trabajo produce en el país. Según el último dato del organismo del segundo cuatrimestre de 2020, lo componen 1.478.000 personas, con 967.000 no registradas.

Estas negociaciones no se realizan en el merco de una paritaria, sino bajo el órgano creado por ley de la CNTCP. Por primera vez desde que se implementa esta negociación colectiva, las personas empleadas de casas particulares tendrán un reconocimiento por antigüedad de un 1% extra en su salario.

En comparación al resto de los ajustes salariales, es uno de los mayores. Según un estudio de la consultora Synopsis, el promedio de actualizaciones salariales hasta abril estuvo en 32,7%. De todas formas, los trabajadores del Congreso firmaron un aumento del 40% para 2021 y los trabajadores estatles que dependen de la UPCN y ATE de un 35%

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.