El servicio doméstico rompió el techo salarial y por primera vez cobrará antigüedad: cómo es el aumento 2021

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se reunió hoy virtualmente. El incremento será en cuatro cuotas.

Este miércoles se definió el aumento salarial de 2021 para el servicio doméstico en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP). La reunión fue convocada por el Ministerio de Trabajo y fue en formato virtual. El sector consiguió un aumento de 42% para este año que será pagado en cuatro cuotas.

La suba que se acaba de aprobar comenzará a pagarse en junio del próximo año con una suba del salario del 13%, luego en septiembre será del 12%, en diciembre del 5% y finalizará en marzo con un 12%.

Actualmente el salario mínimo de una persona empleada doméstica para tareas generales es de $22.765, con esta suba pasaría a ser de $32.326.

El personal doméstico, de acuerdo a las cifras del Indec es uno de lo que más puestos de trabajo produce en el país. Según el último dato del organismo del segundo cuatrimestre de 2020, lo componen 1.478.000 personas, con 967.000 no registradas.

Estas negociaciones no se realizan en el merco de una paritaria, sino bajo el órgano creado por ley de la CNTCP. Por primera vez desde que se implementa esta negociación colectiva, las personas empleadas de casas particulares tendrán un reconocimiento por antigüedad de un 1% extra en su salario.

En comparación al resto de los ajustes salariales, es uno de los mayores. Según un estudio de la consultora Synopsis, el promedio de actualizaciones salariales hasta abril estuvo en 32,7%. De todas formas, los trabajadores del Congreso firmaron un aumento del 40% para 2021 y los trabajadores estatles que dependen de la UPCN y ATE de un 35%

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.