El salario real recupera terreno aunque acumula un retraso de 12% interanual

El índice total de salarios tuvo una suba de 2,8% en mayo, que quedó por detrás del 3,1% de la inflación mensual. Por las paritarias y la desaceleración de precios, podría mejorar en lo que queda del 2019.

Image description

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó ayer que el índice total de salarios creció un 2,8% en mayo en relación al mes anterior, con lo que volvieron a perder frente a la inflación, que en aquel mes fue de 3,1%.

De acuerdo al organismo oficial, los salarios de los empleados registrados (en "blanco") treparon un 3,6%, por el 4,2% más que percibieron quienes trabajan en el sector privado y el 2,4% que recibieron los que se desempeñan en el sector público. Asimismo, los salarios del sector privado no registrado (en "negro") retrocedieron 0,2%, en lo que fue la primera baja desde junio de 2018.

En términos interanuales, el índice total de salarios tuvo en mayo un salto de 38,4%, su mejor performance nominal, al mismo tiempo que la inflación alcanzaba un récord de 57,3%, la mayor cifra en 28 años -desde que en 1991 se contuvo la hiperinflación-. Así las cosas, los salarios reales cayeron un 12% interanual en el quinto mes de 2019.

"El salario real sigue con una dinámica negativa, manteniendo una variación interanual de -12% en términos reales. Sin embargo, desacelera en 0,8 puntos porcentuales la caída real mensual, cuando consideramos el total registrado y el no registrado (-0,3% contra el -1,1% evidenciado en abril)", detalló la economista Julia Segoviano, de la consultora Labour Capital & Growth (LCG).

"El salario aún no logra ganarle a la inflación, pero el proceso de desaceleración inflacionaria que comenzó hace algunos meses permitirá una recuperación marginal del poder adquisitivo en lo que queda de 2019", continuó el análisis de LCG.

Estos datos se combinan con la pérdida de 217.128 puestos de trabajo registrados en mayo, en relación al mismo mes de 2018. Por eso, LCG postuló que "la dinámica salarial, en línea con el empleo, será magra teniendo en cuenta el bajo punto de partida". "La demanda de empleo no es lo suficientemente pujante para lograr elevar los salarios", agregó en su informe.

Lorenzo Sigaut Gravina, economista jefe de Ecolatina, observó: "El problema es que en los primeros 5 meses del año el salario real perdió casi 3%, que se suman la fuerte caída de 2018".

En efecto, la inflación acumulada a mayo (respecto a diciembre) llegaba a 19,2%, contra un 15,6% de mejora en los salarios nominales, por un 17,3% del sector registrado y un magro 9,2% de los trabajadores que no se encuentran formalizados en el sistema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).