El salario mínimo sube a $ 33.000 y aspira a ganarle a la inflación 2021

El Gobierno logró poner de acuerdo al empresario y los gremios y así llevar la recomposición anualizada del haber al 52,7%. La suba adicional acordada, en tres tramos, orilla el 13%.

Image description

EZEQUIEL CHABAY

Tras tensas negociaciones y cuarto intermedio, el Gobierno selló la paz con el empresariado y el mundo gremial y logró que las partes convinieran un aumento adicional del salario mínimo, vital y móvil del 13% aproximadamente, que llevará la recomposición anualizada al 52,7%, si se toma la negociación de punta a punta, y así quedará ligeramente por encima de la inflación.

El Consejo del Salario, que congrega a 32 representantes de la CGT, las dos CTA y las principales cámaras del sector privado formal, alcanzó a instancias del Ministerio de Trabajo un acuerdo para incrementar desde septiembre el salario que hoy por hoy está en $ 29.160.

Tomando como punto de partida estos $ 29.160, al conceder una suba del 6,67% en los haberes de septiembre, otro 3% en octubre, y 3,4% en febrero del año entrante, las remuneraciones de base pasarán a $ 31.104, $ 32.000 y $ 33.000, respectivamente, confirmaron fuentes de la negociación a El Cronista.

Partiendo de la base de marzo de este año, en el que salario mínimo estaba en $ 21.600, y considerando el aumento del 35% otorgado hasta ahora, las remuneraciones alcanzarán un 52,7% de incremento, apenas por encima de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC). No obstante, si se mide el anuncio desde la remuneración mínima actual, en $ 29.000, la suba otorgada se recorta al 13%.

Con este acuerdo, el Gobierno puede decir que cumplió con la promesa de recuperar el poder adquisitivo de los salarios más golpeados por la crisis. Hasta agosto, la inflación anualizada orilla el 51,4%.

Tras el acuerdo de palabra, en un debate seguido por videoconferencia, el secretario general de la CGTHéctor Daer, junto con otros representantes sindicales, acudieron junto al titular de la cartera laboral, Claudio Moroni, a la Casa Rosada para presentar los avances del acuerdo al presidente Alberto Fernández

El Presidente había apresurado la discusión paritaria para incorporarla a un paquete de anuncios con el que busca dejar atrás la apabullante derrota electoral y ganar en consideración de aquí a las generales previstas para el 14 de noviembre.

Al caer la noche, el jefe de gabinete, Juan Manzur, y el ministro Moroni destacaron que el incremento acordado fue resuelto por unanimidad y resaltaron que de este modo "se cumple la palaabra comprometida del presidente, de que los salarios crezcan por encima de la inflación".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.