El riesgo país, camino a subir otro escalón en un mercado golpeado por la suba de tasas

Los activos argentinos mantienen la tendencia negativa mientras los índices estadounidenses operan en rojo. El euro y la libra esterlina caen a nuevos mínimos frente al dólar.

El clima pesimista sigue vigente en el mercado bursátil. Los principales índices de Wall Street continúan operando con variaciones negativas y, en ese contexto, caen las acciones argentinas y los bonos soberanos en dólares, mientras el riesgo país toma más impulso y se acerca a los 2600 puntos básicos.

"La coyuntura internacional que no cede generó un efecto dominó en los mercados a nivel global, al que Argentina no puede escapar. Ni la aprobación del FMI de la revisión del programa argentino ni las recientes medidas que se tomaron han alcanzado para sostener a la deuda", señaló Portfolio Personal Inversiones.

Los analistas de la financiera destacaron además que el precio ponderado de los bonos argentinos en dólares bajo ley extranjera cayó por debajo de los u$s 23, con lo cual borró las subas de las últimas semanas y regresó a los niveles de julio, previo a la asunción de Sergio Massa como titular de la cartera económica.

Además de las tensiones y ruidos locales, la coyuntura internacional golpea así a los papeles argentinos, luego de que el miércoles pasado la Reserva Federal de Estados Unidos aplicó un alza de 75 puntos básicos sobre la tasa de interés, y afirmó su postura a lo que generó mayores temores a una recesión económica en ese país.

"A medida que los mercados desarrollados se abrochan los cinturones para enfrentar esta crisis en el corto/mediano plazo, todo el universo emergente se prepara expectante para sufrir las consecuencias. Y Argentina no es la excepción", sostuvo la financiera en un informe.

Sube el riesgo país


Los bonos argentinos en dólares bajo legislación de Nueva York siguen con bajas generalizadas a lo largo de toda la curva de vencimientos. Estos títulos registran desplomes de hasta 4,2%, mientras el riesgo país aumenta 46 puntos básicos para ubicarse en 2574 unidades.

En tanto, la renta variable argentina opera principalmente en rojo, en medio de las caídas de hasta 1,3% de los índices de Wall Street. Entre las empresas argentinas que cotizan en ese mercado se observan bajas de hasta 5,3% (Banco Macro y Pampa Energía), mientras en la plaza loca el S&P Merval cede 3 por ciento.

Caen en el Euro y la Libra

La cotización del euro sigue cayendo frente al dólar estadounidense. La moneda común del continente europeo registra este lunes una caída de 0,85% para ubicarse en 0,96 por dólar, con lo cual mantiene su tendencia bajista y renueva sus niveles mínimos en décadas.

Por su parte, la libra esterlina también cae y cotiza en mínimos frente al dólar. La moneda del Reino Unido anota una baja de 1,7% para ubicarse en 1,06 por dólar, en medio de las preocupaciones del mercado por los planes que llevará adelante el nuevo gobierno británico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.