El riesgo país, camino a subir otro escalón en un mercado golpeado por la suba de tasas

Los activos argentinos mantienen la tendencia negativa mientras los índices estadounidenses operan en rojo. El euro y la libra esterlina caen a nuevos mínimos frente al dólar.

Image description

El clima pesimista sigue vigente en el mercado bursátil. Los principales índices de Wall Street continúan operando con variaciones negativas y, en ese contexto, caen las acciones argentinas y los bonos soberanos en dólares, mientras el riesgo país toma más impulso y se acerca a los 2600 puntos básicos.

"La coyuntura internacional que no cede generó un efecto dominó en los mercados a nivel global, al que Argentina no puede escapar. Ni la aprobación del FMI de la revisión del programa argentino ni las recientes medidas que se tomaron han alcanzado para sostener a la deuda", señaló Portfolio Personal Inversiones.

Los analistas de la financiera destacaron además que el precio ponderado de los bonos argentinos en dólares bajo ley extranjera cayó por debajo de los u$s 23, con lo cual borró las subas de las últimas semanas y regresó a los niveles de julio, previo a la asunción de Sergio Massa como titular de la cartera económica.

Además de las tensiones y ruidos locales, la coyuntura internacional golpea así a los papeles argentinos, luego de que el miércoles pasado la Reserva Federal de Estados Unidos aplicó un alza de 75 puntos básicos sobre la tasa de interés, y afirmó su postura a lo que generó mayores temores a una recesión económica en ese país.

"A medida que los mercados desarrollados se abrochan los cinturones para enfrentar esta crisis en el corto/mediano plazo, todo el universo emergente se prepara expectante para sufrir las consecuencias. Y Argentina no es la excepción", sostuvo la financiera en un informe.

Sube el riesgo país


Los bonos argentinos en dólares bajo legislación de Nueva York siguen con bajas generalizadas a lo largo de toda la curva de vencimientos. Estos títulos registran desplomes de hasta 4,2%, mientras el riesgo país aumenta 46 puntos básicos para ubicarse en 2574 unidades.

En tanto, la renta variable argentina opera principalmente en rojo, en medio de las caídas de hasta 1,3% de los índices de Wall Street. Entre las empresas argentinas que cotizan en ese mercado se observan bajas de hasta 5,3% (Banco Macro y Pampa Energía), mientras en la plaza loca el S&P Merval cede 3 por ciento.

Caen en el Euro y la Libra

La cotización del euro sigue cayendo frente al dólar estadounidense. La moneda común del continente europeo registra este lunes una caída de 0,85% para ubicarse en 0,96 por dólar, con lo cual mantiene su tendencia bajista y renueva sus niveles mínimos en décadas.

Por su parte, la libra esterlina también cae y cotiza en mínimos frente al dólar. La moneda del Reino Unido anota una baja de 1,7% para ubicarse en 1,06 por dólar, en medio de las preocupaciones del mercado por los planes que llevará adelante el nuevo gobierno británico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.