El resultado fiscal de agosto mejoró solo por transferencias del BCRA

El pago de los "repo" a bancos ayudó a un superávit primario de $ 119.803 millones, que hubiera sido negativo sin el financiamiento del Banco Central. Hubo ventas netas de reservas y no tiene efecto monetario

Image description

La Administración Pública Nacional registró en agosto un superávit primario de $ 119.803 millones y un superávit financiero de $ 110.012 millones en Base Devengado, según el Análisis de Ejecución Presupuestaria de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

No obstante, la mejora se explica exclusivamente por la transferencia de utilidades del Banco Central (BCRA) al Tesoro Nacional por $ 127.000 millones el pasado 20 de agosto.

Ese día, en plena crisis cambiaria pos-electoral y derrumbe de los bonos argentinos, el Gobierno canceló un préstamo con bancos extranjeros por u$s 2639 millones.

Como tenía las divisas guardadas en el BCRA, la institución conducida por Guido Sandleris tuvo que transferir al Tesoro los pesos necesarios para la operación.

El pago de los "repo", sin embargo, no tuvo efecto de expansión monetaria, ya que hubo una contracción similar por la venta neta de divisas.

Por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el BCRA tiene prohibido financiar al Tesoro, como sucedió hasta 2017, para evitar expandir la base monetaria y eliminar la fuente primaria de la inflación.

Sobre esto hizo una bandera de su gestión el ex presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, quien recientemente se mostró crítico de la decisión del Gobierno de cambiar las metas de inflación el 28 de diciembre de 2017.

De esta manera, el superávit primario explicado contablemente solo por el pago de los "repo" se transformaría en un déficit primario de $ 7197 millones. El dato oficial lo notificará en los próximos días el Ministerio de Hacienda.

Con todo, en agosto los recursos totales registraron la mayor tasa de expansión en lo que va del año (115,1%), mientras que gastos cayeron en términos reales por décimo mes consecutivo; la suba en términos nominales fue de 37,5% interanual.

En el acumulado del año, el superávit primario alcanzó los $ 299,265 millones, al tiempo que el déficit financiero quedó al término de agosto en $ 216.631 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).