El radicalismo se cansa y analiza presentar a Lousteau en una interna contra Macri

Cada vez más dirigentes del centenario partido están desencantados con las decisiones del Gobierno. Surgen dudas de cara a la estrategia electoral y no descartan presentar al exembajador como candidato aunque el PRO no quiera.

Image description

Siempre adelante radicales/adelante, sin cesar/que se rompa y no se doble/el partido radical. La máxima de la UCR, inmortalizada en la marcha radical, se puso a prueba una y otra vez desde que empezó la gestión de Cambiemos en el gobierno. Sin embargo, en las últimas semanas se acentuó el descontento por un cóctel de factores. La UCR se sigue doblando dentro de Cambiemos, pero no es claro cuánto margen queda.

Durante toda la estadía de Mauricio Macri en la Casa Rosada se oyeron voces radicales desencantadas. Sin embargo, cambió algo sustancial. Mientras que antes eran posiciones marginales representadas por Ricardo Alfonsín, hoy son dirigentes de mayor peso dentro de la estructura partidaria.

No solo sienten un destrato del PRO, que no los hace partícipes de las decisiones del Gobierno, sino que hasta hablan en lenguajes distintos.

Por ejemplo, la semana pasada se reunieron en Corrientes los tres gobernadores radicales –Alfredo Cornejo (Mendoza), Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes)– con otros correligionarios de peso para bajar las tensiones internas de Cambiemos y dar un mensaje de unidad y continuidad. En vez de interpretar eso, desde el PRO se quejaron porque en el comunicado que emitieron los radicales pidieron una revisión de la política de tarifas.

La situación en algunas provincias hizo aumentar la tensión. En casi todos los distritos del interior, los candidatos a gobernador serán radicales. No solo porque históricamente el partido tuvo más presencia, sino porque no hubo una estrategia desde otros sectores de Cambiemos para generar alternativas. Pero cuando se acerca la fecha de elecciones las autoridades nacionales coquetean también con los gobernadores opositores con quienes tienen más diálogo en detrimento de las figuras propias.

Ese fue el caso de Neuquén, en donde con tal de evitar que gane el candidato kirchnerista se imploró por una victoria del MPN. “Pechi” Quiroga, la carta de Cambiemos, quedó relegado y mermó su caudal electoral.

Pero lo mismo pasa, por ejemplo, en Entre Ríos. No se había generado una propuesta competitiva contra Gustavo Bordet y le dieron el lugar al radicalismo para que encabece Atilio Benedetti. “Pensaron que los diputados de Bordet acompañarían en el Congreso. Pero después hizo un acuerdo con Cristina, así que los diputados van a ser de Unidad Ciudadana. La estrategia salió para cualquier lado”, revela una fuente radical.

Desgaste y poder de fuego

En este contexto, la sensación no es de arrepentimiento por lo que se hizo. El “evitamos ser Venezuela en 2015” y “no podíamos hacer lo de Chacho Álvarez” es compartido. Pero se sienten desgastados por el destrato constante. Y, en un año de elecciones, saben que tienen poder de fuego y algunas cartas para negociar. Y si se sigue tirando de la cuerda están tentados a ser más creativos.

Hoy Mauricio Macri Cristina Kirchner están plantados como las opciones más competitivas por el núcleo de votantes que tienen. Pero el alto rechazo de ambos, que ronda el 60%, hace que muchos piensen en alternativas. Y no solo Roberto LavagnaSergio Massa o Juan Manuel Urtubey se esperanzan con terceras posiciones, sino que los radicales también lo imaginan. “Con ese nivel de rechazo no pueden ganar, algo va a pasar”, confiesan desde el mismo lugar.

Las dos alternativas

Igualmente, por el momento nadie se anima a dar el primer paso, ya que no saben para dónde puede salir el tiro. La carta que tienen reservada es la que se mencionó el mes pasado: que Martín Lousteau se presente a competir en las internas frente a Macri.

Se diferencia de la otra eventual negociación, la de poner al vicepresidente. Es que para eso se necesitaría el visto bueno del PRO, y parece difícil que la estrategia electoral amarilla indique ceder ese puesto. En cambio, si en la convención radical –posiblemente en mayo y en Jujuy– se decide presentar a Lousteau dentro de Cambiemos, el PRO no se podría oponer.

Es que, si bien reconocen que el aparato de campaña del PRO ha demostrado su efectividad en reiteradas elecciones, señalan falencias evidentes por fuera del período electoral. Y, cansados del destrato durante el período de administración, analizan esa movida que se acercaría al límite de las reglas de juego. Es decir, doblarían un poco tratando de no romper.

Igualmente, el anuncio del Gobierno sobre el aplanamiento de tarifas fue recibido como una buena señal desde el partido centenario. El tiempo dirá si es un punto de inflexión para recomponer la relación o si es un gesto insuficiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.