El puente para salir del Monotributo prevé un bloqueo hacia atrás

Para amortiguar la salida del Régimen Simplificado habrá un crédito de IVA y un bloqueo fiscal para que la AFIP no miré para atrás. Deducción pyme para autónomos

Image description

Mientras se espera que esta semana vea la luz el primer anteproyecto de ley del Régimen Simplificado, empresarios conocieron algunas de las características que tendrá el esquema puente entre el Monotributo y el Régimen General de IVA, Ganancias y jubilación de autónomos, que el Gobierno propondrá para hacer menos traumático el pase de una a otra categoría de tributación.

Una preocupación oficial es que mientras, sumando a los efectores sociales, existen 3,5 millones de contribuyentes anotados en el Monotributo, sólo hay 780.000 autónomos y 220.000 sociedades que tributan IVA y Ganancias.

Por eso, se ha propuesto una meta de formalización 0,07% del PBI para este año; 0,18% del PBI en 2020 y 0,21% del PBI en 2021. Con supuestos moderados, el Gobierno espera que 135.000 monotributistas se pasen al Régimen General, un 4,5%.Se suma al mínimo no imponible, la deducción de autónomos, cónyuge e hijos, un componente deducible por ser pyme que podría ser una cifra igual a la del mínimo no imponible, hoy en $ 85.849 anuales.

Con esta meta del traspaso de monotributistas al régimen de autónomos, el Gobierno diseña varios incentivos tributarios, según algunos funcionarios.

También buscará dar mayor progresividad al sistema para que empresas de menor tamaño paguen una alícuota de Impuesto a las Ganancias menor.

En términos de progresividad de las personas físicas se buscará que el Congreso apruebe:

La modificación en la cuota de monto fijo que pagan los monotributistas a porcentaje variable cuando salen del Régimen Simplificado al General.

Un crédito de IVA al principio, para amortiguar el traspaso al Régimen General.

Bloqueo Fiscal que impida a la AFIP mirar hacia atrás si el monotributista estuvo bien categorizado y facturado correctamente, tras habilitar un blanqueo de los últimos 5 años.

Se sumará al mínimo no imponible, la deducción de autónomos, por cónyuge y por hijos, un componente deducible por ser pyme que podría ser una cifra igual a la del mínimo no imponible; actualmente está en $ 85.849 anuales.

Otra meta importante del Gobierno de Mauricio Macri es lograr la unificación de presentaciones y pagos de declaraciones juradas con las provincias.

Pero también hay metas impositivas para las pymes que son sociedades, y que por lo tanto, no pueden ser monotributistas. Entre otras, funcionarios enumeraron las siguientes:

Establecimiento de una alícuota diferencial del Impuesto a las Ganancias para las pymes y pago en cabeza de socios de micro y pequeñas empresas.

También serán incluidas en el bloqueo fiscal por 5 años las compañías.

Unificación de presentaciones y pagos de declaraciones juradas con provincias y declaraciones juradas asistidas o pro forma, que permite al contribuyente saber qué le reclama la AFIP, pagarlo y despreocuparse.

En otro orden, algo muy esperado por las firmas es la Cuenta Única Tributaria PyME con la posibilidad de comercializar saldos a favor de todo tipo.

Se buscará utilizar saldos a favor por obligaciones aduaneras (reembolsos y reintegros de exportaciones), así como saldos a favor de obligaciones previsionales. Y el traspaso a terceros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.