El Presidente debutó con guiños a Israel y espera una "charla" con Putin

El primer viaje oficial con destino en Israel es un guiño para la relación bilateral, de un estado que es aliado de Donald Trump. Pero también Fernández buscará estrechar lazos hoy con Putin. 

Image description

El primer viaje oficial de Alberto Fernández y su repentina participación en el quinto Foro Mundial del Holocausto, en Jerusalén, genera un acercamiento a Israel, a tal punto que el viernes mantendrá reuniones bilaterales con el presidente Reuven Rivlin y el primer ministro Benjamín Netanyahu. Pero también es el debut en un foro con más de 30 líderes y una posible foto con el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, con el que buscan estrechar lazos.

Fernández llegó ayer a Jerusalén y fue recibido por el presidente Rivlin. Israel es un aliado clave de Estados Unidos, en especial para la gestión de Donald Trump, por lo que la decisión de debutar con este viaje también puede ser leída como un guiño a Washington. Estados Unidos es influyente en la renegociación de la deuda, que es un tema central para Fernández.

En su primer día, el Presidente intercambió palabras con el presidente de Italia, Sergio Mattarella, ante la inminencia de su viaje a Europa. El 3 de febrero se entrevistaría con el primer ministro Giuseppe Conte, el 4 con el español Pedro Sánchez y el 5 con el francés Emmanuel Macron, quien también participa del Foro por el Holocausto. El Presidente estuvo también en contacto con el rey Guillermo de Holanda, que está casado con Máxima Zorreguieta.

Al término de la cena oficial, el presidente participó de una segunda comida, esta vez con su pareja, Fabiola Yáñez; el vocero presidencial, Juan Pablo Biondi, y el diputado Eduardo Valdés. Con ellos pasó revista del primer día de la travesía, en el que destacaron la buena recepción de parte de las autoridades israelíes que tomaron con agrado la participación en el foro, tras no enviar ningún delegado al traspaso de mando.

El plato fuerte será este jueves, cuando se recuerden los 75 años del Holocausto. Este Foro es un acto histórico para Israel, debido a la cantidad de mandatarios y referentes internacionales que se acercaron a Jerusalén. Entre ellos el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, así como el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence. Semejante afluencia sólo se vio durante el funeral del ex primer ministro Yitzakh Rabin en 1995.

El mandatario buscará tener hoy una "charla" con Vladimir Putin. El líder ruso es una figura con la que la vicepresidenta Cristina Fernández mantuvo un buen vínculo y es esperable que intenten reanudar esa relación. En 2018, Putin mostró su interés en instalar una central nuclear en la Argentina, cuando visitó el país por el G20.

El viernes, Fernández sí mantendrá dos bilaterales, con el presidente Rivlin y el primer ministro Netanyahu. Según Claudio Epelman, del Congreso Judío Latinoamericano, el primer viaje de Fernández muestra un compromiso con la comunidad judía y de generar una nueva relación bilateral de confianza con Israel. Uno de los puntos que suele preocupar a Netanyahu es la posición internacional frente a Irán y si respeta el tratado de no proliferación nuclear. Un gesto que también cae bien en Israel es que la Argentina mantenga el decreto que define a Hezbollah como organización terrorista, una decisión que Fernández mantuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.