El Presidente debutó con guiños a Israel y espera una "charla" con Putin

El primer viaje oficial con destino en Israel es un guiño para la relación bilateral, de un estado que es aliado de Donald Trump. Pero también Fernández buscará estrechar lazos hoy con Putin. 

El primer viaje oficial de Alberto Fernández y su repentina participación en el quinto Foro Mundial del Holocausto, en Jerusalén, genera un acercamiento a Israel, a tal punto que el viernes mantendrá reuniones bilaterales con el presidente Reuven Rivlin y el primer ministro Benjamín Netanyahu. Pero también es el debut en un foro con más de 30 líderes y una posible foto con el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, con el que buscan estrechar lazos.

Fernández llegó ayer a Jerusalén y fue recibido por el presidente Rivlin. Israel es un aliado clave de Estados Unidos, en especial para la gestión de Donald Trump, por lo que la decisión de debutar con este viaje también puede ser leída como un guiño a Washington. Estados Unidos es influyente en la renegociación de la deuda, que es un tema central para Fernández.

En su primer día, el Presidente intercambió palabras con el presidente de Italia, Sergio Mattarella, ante la inminencia de su viaje a Europa. El 3 de febrero se entrevistaría con el primer ministro Giuseppe Conte, el 4 con el español Pedro Sánchez y el 5 con el francés Emmanuel Macron, quien también participa del Foro por el Holocausto. El Presidente estuvo también en contacto con el rey Guillermo de Holanda, que está casado con Máxima Zorreguieta.

Al término de la cena oficial, el presidente participó de una segunda comida, esta vez con su pareja, Fabiola Yáñez; el vocero presidencial, Juan Pablo Biondi, y el diputado Eduardo Valdés. Con ellos pasó revista del primer día de la travesía, en el que destacaron la buena recepción de parte de las autoridades israelíes que tomaron con agrado la participación en el foro, tras no enviar ningún delegado al traspaso de mando.

El plato fuerte será este jueves, cuando se recuerden los 75 años del Holocausto. Este Foro es un acto histórico para Israel, debido a la cantidad de mandatarios y referentes internacionales que se acercaron a Jerusalén. Entre ellos el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, así como el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence. Semejante afluencia sólo se vio durante el funeral del ex primer ministro Yitzakh Rabin en 1995.

El mandatario buscará tener hoy una "charla" con Vladimir Putin. El líder ruso es una figura con la que la vicepresidenta Cristina Fernández mantuvo un buen vínculo y es esperable que intenten reanudar esa relación. En 2018, Putin mostró su interés en instalar una central nuclear en la Argentina, cuando visitó el país por el G20.

El viernes, Fernández sí mantendrá dos bilaterales, con el presidente Rivlin y el primer ministro Netanyahu. Según Claudio Epelman, del Congreso Judío Latinoamericano, el primer viaje de Fernández muestra un compromiso con la comunidad judía y de generar una nueva relación bilateral de confianza con Israel. Uno de los puntos que suele preocupar a Netanyahu es la posición internacional frente a Irán y si respeta el tratado de no proliferación nuclear. Un gesto que también cae bien en Israel es que la Argentina mantenga el decreto que define a Hezbollah como organización terrorista, una decisión que Fernández mantuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.