El plan secreto del Gobierno para reemplazar el bono IFE
La Casa Rosada alista un "buscador de empleo" exclusivo para beneficiarios de ayuda social de entre 18 y 24 años. Las empresas que los contraten se liberarán de contribuciones patronales, a la vez que el Estado cubrirá parte del salario.
Tras bambalinas, el Gobierno nacional está terminando de delinear un programa destinado a la población objetivo más golpeada por la pandemia de coronavirus y que más dificultades encuentra para recuperar ingresos, tras la eliminación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
En ese sentido, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, avanzan silenciosamente en un ambicioso plan destinado a jóvenes de entre 18 y 24 años, del que poco se sabía hasta que el primer mandatario reveló en una charla para militantes que estaba preparando "un anuncio" para los próximos días.
Según pudo saber El Cronista, la Casa Rosada anunciará en breve la puesta en marcha de un "portal de empleo" destinado todos los beneficiarios de ayuda social recibida por el Estado, jóvenes que están iniciando su inserción en el mercado laboral, o bien trabajen ya en la informalidad. Resta definir si estarán solo los que tienen planes vigentes, y también el segmento poblacional que el año pasado solicitó el IFE.
(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.
(Por Pablo Miranda) En las últimas horas trascendió o dejaron trascender que un grupo de dirigentes, ex intendentes y ex jefes comunales peronistas del departamento Calamuchita se reunieron en un quincho de la ciudad de Santa Rosa, tuvo por finalidad comenzar a organizar el partido rumbo al 2027.
Éramos pocos… y llegó una nueva cobertura de salud al mercado. Naranja X, la fintech de Banco Galicia lazó su “Protección de Salud” con acceso a telemedicina, médico a domicilio y reintegros por medicamentos. Incluye odontología y psicología.
La marca, nacida en 1922 como Casa Perramus y reconocida inicialmente por sus impermeables para hombres, hoy es un referente en indumentaria outerwear para hombres y mujeres, y se prepara para una nueva etapa de expansión en Argentina, a través de franquicias.
Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.
El fruto seco que se volvió estrella en Argentina ya tiene un nuevo jugador fuerte: Prodeman, la cordobesa referente en maní, apuesta al pistacho y suma 300 hectáreas en producción en San Juan, con planes de expansión.
Cierra por todos lados. Los inversores tienen un activo sólido detrás (y la seriedad de Allaria), los tomadores se ahorran intermediarios y costos (vía Lendar) y Re/Max aporta el mayor catálogo nacional de propiedades.
Que son la nueva televisión, que son las redes llevadas a la TV, que son una cosa nueva, que son una moda, que son el futuro. No importa dónde te pares en la lectura del fenómeno, las canales de streaming se deben medir y eso hacen desde En Directo Stream.
(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.
Tu opinión enriquece este artículo: