El plan que le llevó Lavagna a Alberto para resolver la deuda con el Fondo

El ex ministro reapareció en un acto donde el Presidente le renovó elogios. Sugirió que el organismo dejó la puerta abierta para una discusión más dura. Alberto lo postula para el Consejo Económico y Social.

Image description

El exministro de Economía de Néstor Kirchner y candidato a presidente en las pasadas elecciones Roberto Lavagna reapareció en la escena pública acompañando al presidente Alberto Fernández, que le dedicó elogios a su otrora compañero de gabinete, al que busca incorporar a su proyecto político.

Subrayando el reconocimiento que el Gobierno reclamaba al FMI acerca de la insostenibilidad de la deuda, Fernández recordó que en 2003 vivió "una experiencia parecida con Roberto (Lavagna)" y añadió: "Pudimos hacerlo. Lo vamos a hacer otra vez; vamos a tener una Argentina pujante que se ponga de pie nuevamente, que vuelva a invertir, generar trabajo, que vuelva desarrollar la ciencia y la tecnología".

En la épica oficialista, la concesión del organismo multilateral de crédito y la sugerencia de que los acreedores privados deberían aceptar una quita del capital y/o los intereses de los títulos públicos adquiridos bajo el gobierno de Mauricio Macri suena a un regreso del escenario que Kirchner, Fernández y Lavagna protagonizaron tras el estallido social de 2001, y que tras negociaciones permitió una quita sustancial y el inicio de un período de crecimiento económico.

La propuesta de Lavgana

Invitado al acto por el empresario Hugo Sigman, Lavagna acercó el jueves al Presidente su impresión sobre la visita que concluyó el FMI sobre dos puntos clave para tomar respiro de los vencimientos de deuda.

En primer lugar, y tal como sugiere el Fondo, la Argentina debe apostar ante los acreedores privados -entre ellos, ahorristas particulares y fondos de inversión- a lograr una reducción sustancial del valor a pagar por esos papeles, pero incluso ir más lejos y no reducir el stand by en los pagos al organismo solo por 2020.

Lavagna le dijo al Alberto que el escenario descripto por la misión del organismo deja la puerta abierta para pelear también una prórroga en el reparto de los casi u$s 43.000 millones que de acumulan entre 2021 y 2023, entre capital e intereses. De allí que haya sugerido que el ministro Martín Guzmán ponga el esfuerzo en redefinir los compromisos que se suman más adelante.

El rol de Lavagna en el Gobierno

La reaparición de Lavagna junto al presidente levantó suspicacias acerca de su acercamiento al Gobierno, que el jueves daba por descontado que se sumará a la conducción del futuro Consejo Económico y Social por el que tanto bregó el hombre de las franciscanas con medias en campaña. En el entorno del economista descartaron esa posibilidad.

"Lavagna está ayudando pero no tiene la necesidad de asumir responsabilidades institucionales para eso", aseveró a este diario el diputado Alejandro "Topo" Rodríguez, quien fuera el jefe de campaña de Consenso Federal.

El Gobierno también espera que otras figuras de la oposición se incorporen a una institución que de pretende diversa en composición y autónoma en funcionamiento. Varios radicales descontentos con la conducción actual fueron tanteados para esa tarea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.