El plan del Gobierno para que entren u$s 63.640 millones con el nuevo WiFi 6

El cambio de frecuencia permitirá tener un WiFi más rápido y barato. Específicamente, se estima que redundará en u$s 63.640 millones en beneficio económico.

Image description

El Gobierno confirmó la semana pasada tanto la llegada del WIFI 6 como la habilitación del espectro en el rango de 5925 a 7125 MHz (banda de 6 GHz) de manera completa para el uso libre (es decir, sin licencias) por parte de las empresas prestadoras de telecomunicaciones. El objetivo es presentar una mejora en la conectividad para las empresas que se dediquen a generar servicios basados en tecnología.

WIFI 6 tiene como principal ventaja la capacidad de utilizar varios dispositivos a la vez con mayor facilidad. Esto es gracias a que usa tecnología "Orthogonal Frequency Division Multiple Access" (ODFMA), que le da al mismo router la capacidad de dar o "servir" Internet a varios dispositivos a través de un solo canal. A su vez, permite llegar a velocidades aproximadamente un 40% más rápidas que en la generación anterior, pasando de unos 7Gbps a poco más de 9,6Gbps según las últimas estimaciones.

"Estos beneficios técnicos permiten una mejor experiencia para aquellos usuarios que tengan banda ancha. Es una realidad que en los hogares existe un número cada vez mayor de dispositivos conectados a una conexión fija sea fibra, cablemódem o ADSL que se distribuye de manera inalámbrica con WiFi. De hecho, los móviles, cuando se usan dentro del hogar se usan con WiFi para no consumir los datos del paquete contratado. Esta mejor experiencia se traslada a una mejor calidad en el uso de los servicios de, por ejemplo, streaming de video, juegos en línea, y abre las puertas a nuevas tecnologías como el metaverso, el uso de servicios intensivos basados en la nube y las nuevas tecnologías inmersivas. En su mayoría, las empresas líderes de estos servicios son estadounidenses, de ahí el interés de EEUU en que América Latina adopte toda la banda de 6 GHz para WiFi", agregaron.

Cuál va a ser el impacto del nuevo WiFi 6

Principalmente, los sectores Pyme y de la economía del conocimiento van a poder aprovechar las ventajas del nuevo WiFi ya que para estas industrias se trata de un insumo. El cambio de frecuencia permitirá tener un WiFi más rápido y barato. Específicamente, se estima que redundará en u$s 63.640 millones en beneficio económico acumulado hasta 2031 según un relevamiento de la consultora Telecom Advisory Services.

De acuerdo con estimaciones,el uso libre de la banda 6 GHz generá beneficios derivados de las mayores velocidades y menores latencias, la mejora en las conexiones de internet de las cosas, los servicios empresariales y otros basados en la RA/RV, o incluso un WiFi municipal más extendido.

"Al proporcionar un servicio pago asequible y acceso gratuito a puntos de acceso a través de la asignación de la banda completa de 6 GHz a Wi-Fi, un incremento de 276,287 hogares argentinos podrán obtener acceso a Internet en el 2031", agrega el estudio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).