El plan de Under Armour para pelearle a Nike y Adidas en la Argentina

La estadounidense tomó el manejo de su marca en el país e inauguró su primer local propio, en Unicenter. Proyecta 10 aperturas y tener, a mediano plazo, un 10% del negocio local de indumentaria deportiva

Hace un año y medio que la marca de indumentaria deportiva Under Armour opera en el mercado local de manera independiente y, tras un período de desarrollo, ahora comenzó a poner el primer ladrillo para salir a competirles a los grandes jugadores del sector. La compañía de origen estadounidense inauguró su primer local propio, ubicado en el Unicenter, en lo que, aseguran, se convertirá en un ambicioso plan de aperturas para los próximos dos años. Desde la firma, aspiran a quedarse, en el corto plazo, con un 10% de share en el mercado local.

“Después de armar el equipo y el negocio, llegó el momento de poner un pie fuerte para mostrar la marca en su totalidad. Elegimos un shopping porque da seguridad respecto a la gente que conocerá el local y el caudal de público que podrá ver la etiqueta”, explicó Juan José Roquecountry manager de Under Armour.

La apertura operativa de la sucursal, de 300 metros cuadrados (m2), ya se dio hace una semana pero este jueves se llevó a cabo el corte de cinta formal con los ejecutivos de la firma.

A fines de 2017, la marca se lanzó al mercado argentino de manera directa, dado que, hasta ese momento, la operaba bajo licencia el Grupo Vieytes. “Entrar de forma directa le da a la marca una mayor injerencia. Brinda esa sinergia de estar conectado con todo lo que está pasando al minuto y poder contar con los mismo lanzamientos y campañas en todo el mundo al instante”, explica Manuel Ovalle, VP managing director de la compañía para la región.

Ovalle, chileno, es un viejo conocido del mercado doméstico, ya que comandó la operación de Adidas Argentina a inicios de la década pasada, cuando la alemana consolidó el manejo directo de su propia marca en el país, tras rescindir el acuerdo de licencia con la desaparecida Gatic. En esa época, articuló la relación (y negociación) con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y River Plate.

Para los próximos dos años, Under Armour, que desde este año viste a Estudiantes de La Plata y a Rosario Central, planea llegar a los 10 locales y no descarta realizar aperturas fuera de Buenos Aires. “Queremos estar en las ubicaciones icónicas del país, como Córdoba, Rosario, Mendoza y Tucumán. Tenemos que ir viendo la evolución de la marca y la posibilidad de tomar locales que cumplan con nuestras expectativas de ubicación y tamaño”, apuntó Ovalle.

A esta sucursal propia, se le suman los más de 200 puntos de venta multimarca en los que estaba presente. Al respecto, Ovalle diferencia: “Cuando trabajas con locales comerciales, normalmente, no tienen la variedad de productos o tecnología que podemos mostrar en un local propio”.

Uno de los pilares que la compañía quería tener aceitado para poder realizar el lanzamiento retail era la producción local. Está a cargo de Grupo Baysur, con fábrica en Hurlingham y clientes como New BalanceFila, Umbro y Topper, según informa en su sitio oficial. Hace un año y medio, comenzó con la fabricación de medias; en noviembre, inició la de indumentaria y, según se estima, en los próximos meses podría darse el primer paso con los calzados. “Los planes son que la producción local se siga incrementando y tener un balance”, afirmó Roque.

Al cotizar en Bolsa, la compañía fundada y dirigida por Kevin Plank no brinda datos concretos de su operación en la Argentina pero sí lo hace a nivel regional. Durante el primer trimestre de 2019, América latina reportó ingresos netos por u$s 49,1 millones, un 5,7% más que en el período enero-marzo del año pasado. Sin embargo, fue el único bloque que fue a pérdida y esto se lo atribuyen a la venta de su subsidiaria en Brasil, que se produjo en octubre de 2018.

En el balance anual de 2018, la región facturó u$s 190,7 millones, aunque su participación dentro del total de la empresa (u$s 5193 millones) es solo el 3,6%. El año pasado, América latina perdió u$s 48,4 millones, lo que significó un incremento del 30,7% respecto del rojo de u$s 37 millones registrado en el reporte de 2017.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.