El país tuvo 127 ministros de Economía en 165 años

Desde su creación en 1854, por la cartera encargada de los asuntos económicos desfilaron una interminable cantidad de nombres que duraron, en promedio, un año y dos meses en el cargo.

Nicolás Dujovne presentó su renuncia este sábado y lo reemplazará Hernán Lacunza. El hasta hoy responsable de las finanzas del gobierno de María Eugenia Vidal, se transformará en el ministro de Hacienda número 127 de la historia argentina.

No hay duda de que, desde su creación en 1854, la cartera económica ha sido una braza caliente para sus sucesivos ocupantes. Tanto es así que, en promedio, cada ministro duró un año y dos meses en el cargo.

Figuras emblemáticas como Dalmacio Vélez Sarsfield, Juan Bautista Alberdi o Victorino de la Plaza ocuparon la cartera en sus primeros años. Dado que el ministerio llevaba más bien la contabilidad y el presupuesto del modelo agroexportador al que el país había atado su crecimiento en los últimos años del siglo XIX, la mayoría de los ministros de esa época ostentaba el título de abogado. Se trataba más que nada de hacer cumplir la ley, más que administrar la política económica.

Ramón Cereijo, el primer economista en ocupar el cargo.

Ramón Cereijo, el primer economista en ocupar el cargo.

Recién con la llegada del peronismo en 1946, aparecieron los primeros ministros con formación académica. Ese año llegó al cargo, con 33 años, Ramón Cereijo.

Además, el área tuvo tantos nombres como ocupantes. Hacienda; Economía; Economía y Trabajo; Hacienda y Finanzas; Economía, Obras y Servicios Públicos; Economía y Producción; Economía y Finanzas Públicas; y Hacienda y Finanzas Públicas, fueron las distintas denominaciones que recibió. 

Incluso llegó a ser degrada a "Secretaría" durante la breve presidencia de Adolfo Rodríguez Saá. Durante los siete días que duró en ese rango, el lugar lo ocupó Rodolfo Frigeri.

El número de funcionarios y de denominaciones evidencia la ausencia de una política económica de largo plazo en la materia. Un dato que permite entender por qué la economía del país está como está.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.