El operador argentino PTP Group desembarca en el puerto de Cádiz

Invertirá 16,5 millones de euros para construir una planta de instalaciones frigoríficas y otra de almacenamiento de graneles y mercancía general en La Cabezuela-Puerto Real.

Image description

 PTP Group, S.A., un holding de capital argentino que presta servicios logísticos en Sudamérica a clientes y cargas internacionales, invertirá 16,5 millones de euros en la construcción de una planta frigorífica y otra para almacenamiento de graneles y mercancía general en La Cabezuela-Puerto Real.
 

La solicitud de concesión administrativa para ambos proyectos se someterá a aprobación del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz el próximo 8 de marzo, después de haber superado los trámites administrativos previos, como el trámite de competencia, la información pública y oficial, entre otros.

El proyecto para la planta frigorífica supone una inversión total, a desarrollar en tres fases entre 2022 y 2027, de 9,6 millones de euros. Se ubicará en una parcela de 24.266 metros cuadrados que limita al Norte con Dragados Off-Shore y al sur, con Puma Energía. Contempla tanto refrigeración de frutas y verduras, como congelación de carnes.

Cabe destacar también que la edificación de esta planta incluye un parque fotovoltaico que será capaz de cubrir las necesidades de consumo de la planta, con una capacidad de generación de 1,35Mw.

Por otro lado, la planta de almacenamiento de graneles y mercancía general supone una inversión de 6,9 millones de euros, a desarrollar también en tres fases entre 2022 y 2026, y se ubicará en una parcela de 39.000 metros cuadrados de superficie que limita al Sur con Almasur y al Oeste, con Quimgra.

Los graneles sólidos que se almacenarán son para consumo humano o para la producción de consumo animal. También está previsto el almacenamiento y envase de abonos y fertilizantes.

Actualmente, el grupo presta servicios logísticos en Sudamérica bajo la premisa de conectar mercados oceánicos, fluviales y mediterráneos y persigue ampliar la plataforma logística que vincula Iberoamérica con Europa a través del Puerto de la Bahía de Cádiz.

Ambas concesiones se otorgarán por el plazo de 35 años, prorrogable otros 15 años más.

"Valoramos muy positivamente la llegada de esta inversión a La Cabezuela por la importancia del proyecto en sí, como demuestran las cifras de inversión y la solvencia del Grupo PTP. También por la trascendencia de que un holding de estas características se haya fijado en Cádiz para establecerse en Europa y ampliar sus servicios logísticos en Iberoamérica", dijo Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.

La ejecutiva destacó también el peso que posee la conexión ferroviaria de La Cabezuela, ya en ejecución, situación que influyó en la decisión del grupo de implantarse en la Bahía, y la importancia de la planta de refrigeración, que supone un servicio nuevo que se ofrece desde el Puerto de Cádiz, así como el compromiso con la sostenibilidad medioambiental del grupo, que ha proyectado una planta autosuficiente desde el punto de vista energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.