El operador argentino PTP Group desembarca en el puerto de Cádiz

Invertirá 16,5 millones de euros para construir una planta de instalaciones frigoríficas y otra de almacenamiento de graneles y mercancía general en La Cabezuela-Puerto Real.

 PTP Group, S.A., un holding de capital argentino que presta servicios logísticos en Sudamérica a clientes y cargas internacionales, invertirá 16,5 millones de euros en la construcción de una planta frigorífica y otra para almacenamiento de graneles y mercancía general en La Cabezuela-Puerto Real.
 

La solicitud de concesión administrativa para ambos proyectos se someterá a aprobación del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz el próximo 8 de marzo, después de haber superado los trámites administrativos previos, como el trámite de competencia, la información pública y oficial, entre otros.

El proyecto para la planta frigorífica supone una inversión total, a desarrollar en tres fases entre 2022 y 2027, de 9,6 millones de euros. Se ubicará en una parcela de 24.266 metros cuadrados que limita al Norte con Dragados Off-Shore y al sur, con Puma Energía. Contempla tanto refrigeración de frutas y verduras, como congelación de carnes.

Cabe destacar también que la edificación de esta planta incluye un parque fotovoltaico que será capaz de cubrir las necesidades de consumo de la planta, con una capacidad de generación de 1,35Mw.

Por otro lado, la planta de almacenamiento de graneles y mercancía general supone una inversión de 6,9 millones de euros, a desarrollar también en tres fases entre 2022 y 2026, y se ubicará en una parcela de 39.000 metros cuadrados de superficie que limita al Sur con Almasur y al Oeste, con Quimgra.

Los graneles sólidos que se almacenarán son para consumo humano o para la producción de consumo animal. También está previsto el almacenamiento y envase de abonos y fertilizantes.

Actualmente, el grupo presta servicios logísticos en Sudamérica bajo la premisa de conectar mercados oceánicos, fluviales y mediterráneos y persigue ampliar la plataforma logística que vincula Iberoamérica con Europa a través del Puerto de la Bahía de Cádiz.

Ambas concesiones se otorgarán por el plazo de 35 años, prorrogable otros 15 años más.

"Valoramos muy positivamente la llegada de esta inversión a La Cabezuela por la importancia del proyecto en sí, como demuestran las cifras de inversión y la solvencia del Grupo PTP. También por la trascendencia de que un holding de estas características se haya fijado en Cádiz para establecerse en Europa y ampliar sus servicios logísticos en Iberoamérica", dijo Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.

La ejecutiva destacó también el peso que posee la conexión ferroviaria de La Cabezuela, ya en ejecución, situación que influyó en la decisión del grupo de implantarse en la Bahía, y la importancia de la planta de refrigeración, que supone un servicio nuevo que se ofrece desde el Puerto de Cádiz, así como el compromiso con la sostenibilidad medioambiental del grupo, que ha proyectado una planta autosuficiente desde el punto de vista energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.