El nivel de crédito cae a los menores registros en los últimos diez años

El Banco Central confirmó la tendencia decreciente al crédito en la Argentina por parte del sistema financiero. De acuerdo con los banqueros, las condiciones macroeconómicas impiden el impulso incluso en las líneas subsidiadas del Gobierno.

Image description

El sistema financiero cada vez presta menos. El dato no distingue sector privado ni público, sino que la tendencia se mantiene debajo del promedio de la última década, de acuerdo con datos del Banco Central.

"Desde niveles moderados, el sistema financiero mantuvo un patrón decreciente en su exposición al sector privado. Así, el saldo de crédito al sector privado se ubicó en 27,2% del activo del conjunto de entidades financieras en el cierre del 1° trimestre de 2023, 3,9 puntos porcentuales debajo de un año atrás", indicó el Banco Central en su Informe de Estabilidad Financiera (IEF).

El nivel de crédito se mantiene "significativamente por debajo del promedio de los últimos 10 años (40,9%)", indicó.

Estos niveles fueron los que llevaron a la banca a pronunciarse por reformas económicas que permitan un incremento del crédito a la producción. 

El presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, indicó precisamente en una columna de opinión las razones de la caída de los préstamos.

"El crédito al sector privado sufrió numerosos vaivenes que marcaron el ciclo de estancamiento en el que nos encontramos. Las bajas registradas responden a numerosos motivos, entre los que se destacan la incertidumbre en la macroeconomía y la falta de políticas de articulación del país con el mercado internacional", indicó el banquero.

La mora se mantiene estable, pero el nivel actual se encuentra por encima del observado en el período más reciente de mayor estabilidad del indicador de mora del sector privado (1,8%, promedio 2011-2017) y del promedio de los últimos 10 años (2,7%).
Cesario explicó que "la caída en el total de préstamos al sector privado en términos reales desde diciembre de 2016 hasta mayo 2023 es del 40% (...) una tendencia negativa en los últimos años".

"Aún con tasas subsidiadas y negativas frente a la inflación, sin confianza o un buen clima de negocios en general son muy pocas las inversiones de magnitud que se realizan", destacó el titular de ABA.

Al respecto, el informe del Banco Central indica que en marzo de este año, la exposición crediticia total del sistema financiero, incluyendo sectores privado y público, no financieros, alcanzó 44,3% del activo total, tres puntos menores a la comparación interanual.

"En perspectiva, este registro resultó menor que el promedio de los últimos 10 años (51,5%)", señaló el BCRA.

Quién tiene crédito
A la par de la caída del crédito, se constató en el primer trimestre la escasa demanda del sector privado de préstamos financiero, en contraste con la del sector público.

El 72,8% del crédito fue entregado al sector público, en tanto que apenas 27,2% fue los privados.

En ese sentido, el BCRA informó que, del sector privado, el financiamiento a las familias representó 12,7% del activo total en marzo mientras y el crédito a las empresas totalizó 14,5% del activo.

Y al mismo tiempo, el BCRA relevó que cae la exposición del sistema a las empresas. "Viene descendiendo de forma extendida entre los distintos sectores económicos, presentando una leve reversión en el margen", reseñó el Central.

El informe del Banco Central revela que la mora se ubicó al cierre del primer trimestre en 3,2 por ciento. Esta suma es 0,7 punto porcentual menor a un año antes.

Sin embargo, "el nivel actual del indicador se encuentra por encima de aquel observado en el período más reciente de mayor estabilidad del indicador de mora del sector privado (1,8%, promedio 2011-2017) y del promedio de los últimos 10 años (2,7%)", se informó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.