El Ministerio de Trabajo le negó el procedimiento de crisis a Latam

La cartera que encabeza Claudio Moroni rechazó el pedido de la compañía aérea de apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), a través del cual busca definir la desvinculación de 1715 empleados. La aérea apelará la medida.

Image description

El Ministerio de Trabajo le rechazó a Latam Airlines Argentina este martes la apertura del procedimiento preventivo de crisis (PPC), que la compañía había solicitado el pasado 17 de junio, cuando anunció el cese de operaciones en el país y el cierre de su filial.

“Mientras rige la prohibición de despidos, no se habilita el PPC”, aseguraron fuentes de la cartera laboral a este diario. La compañía aérea informó que apelará la decisión, ya que constituye "un caso claro de fuerza mayor"

El argumento de la cartera laboral para rechazar el pedido era uno de los criterios esgrimidos por los gremios aeronáuticos durante la audiencia entre las partes, realizada en forma virtual el 8 de julio pasado, y en los escritos presentados a Trabajo previo al encuentro: habían reclamado que la empresa cumpla con la ley, al recordar que están vigentes los decretos 329/20 y 487/20 que prohíben los despidos. Asimismo, habían destacado que, en caso de despidos, rige la doble indemnización.

En el dictamen, el Ministerio destacó que, “a través del artículo 2° del Decreto N° 329/20 -prorrogado por el Decreto N° 487/20- se estableció la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor por el plazo allí contemplado”.

Y agregó que “el artículo 4° (...) dispuso que los despidos que se lleven a cabo en violación de la prohibición señalada, no producirán efecto alguno, manteniéndose vigentes las relaciones laborales existentes y sus condiciones actuales”.

Por lo tanto, argumentó, “bajo este marco normativo, se impone el rechazo a la apertura del Procedimiento incoado por la empresa de autos, toda vez que la única medida objeto del mismo resulta de las expresamente prohibidas por el ordenamiento legal vigente al momento de su presentación como así también a la fecha de la elaboración del presente". Y aclaró: "Ello no obsta a que la empresa requirente reitere su petición una vez vencidos los plazos legales que impiden la tramitación del mismo y, en cuyo caso, cotejar el cumplimiento de los requisitos previstos normativamente para la viabilidad del Procedimiento pretendido”.

Latam informó, a través de un comunicado, que la decisión de rechazar su pedido de apertura de PPC "será apelada ante el Ministerio de Trabajo", "entendiendo que la solicitud del PPC está claramente justificada por una causa de fuerza mayor, constituida por el brutal impacto de la pandemia Covid-19 en las operaciones aéreas".

Y agregó que, "en el marco de la crisis más severa e inédita que atraviesa la industria aeronáutica en el mundo, y sin ninguna operación regular de pasajeros en el país desde marzo, Latam Airlines Argentina solicitó con carácter de urgencia la intervención del Ministerio de Trabajo" para negociar con todos los gremios "la propuesta de reducción temporal del salario para todos sus colaboradores. A pesar de que luego de siete audiencias en el ámbito de la cartera laboral no se pudo lograr un acuerdo, el 50% de los colaboradores de la Compañía procedió a la firma de un acuerdo individual de reducción voluntaria de salario".

"En línea con esto, y ante la dificultad de generar los múltiples acuerdos necesarios para enfrentar la situación actual, Latam Airlines Argentina anunció el pasado 17 de junio el cese de operaciones, hecho que generó la presentación del procedimiento preventivo de crisis en el Ministerio de Trabajo", recordó. Ratificó esa decisión  y aseguró que cumplió "cada uno de los procedimientos legales y administrativos que corresponden".  Y agregó que abrió un programa de retiro voluntario, que fue aceptado por un alto porcentaje, y comenzó la devolver los diferentes espacios en las oficinas comerciales y aeropuertos de todo el país.

En tanto, los sindicatos APLA, UPSA, APTA, APA y Atcpea celebraron la decisión del Ministerio, en un comunicado conjunto, donde destacaron que falló a favor de los trabajadores y de los “gremios aeronáuticos unidos”. 

“Esta resolución ampara al personal de Latam Argentina en su proceso de desvinculación, a causa del intempestivo e injustificado “cese de operaciones por tiempo indeterminado”, dispuesto por la empresa chilena. Se evita así un atropello más hacia los 1700 compañeros despojados de sus trabajos por parte de Latam Argentina, impidiendo que la empresa continúe violando la legislación laboral de nuestro país, como los DNU aprobados por el Congreso Nacional, comportándose como un Estado dentro de nuestro Estado”, destacó el comunicado. 

“El Ministerio de Trabajo ratifica la obligación legal por parte de Latam Argentina de abonar el 100% de los salarios adeudados (...) de abril, mayo y junio, sumado al aguinaldo correspondiente, como así también, la prohibición de efectuar despidos tal cual lo establecen los decretos 329 y 487 del 2020”, agregaron los gremios.

Hasta el momento, Latam no pagó los sueldos completos de esos meses previos (lo hizo con descuentos), tal como le había ordenado Trabajo en la audiencia del 8 de julio.

Los trabajadores de Latam realizarán este miércoles a las 13 horas una caravana de protesta con punto de partida en Aeroparque, para defender la "continuidad laboral".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.