El MBA en el exterior, un diploma que vale tanto como un departamento

Cursar una maestría de negocios en los Estados Unidos demanda una inversión aproximada de u$s 200.000. Es lo mismo que cuesta un tres ambientes en Villa Urquiza o Caballito. Para qué sirve el programa hoy. Cómo se repaga ese desembolso

Image description

Para hacer un MBA -sigla de “master of Business Administration”- en las escuelas de negocios más importantes del mundo hay que tomar la decisión, al menos, un año antes. El proceso de admisión es exhaustivo, restrictivo y , sobre todo, oneroso: hoy por hoy, para un argentino, requiere una inversión equivalente a comprarse un departamento.

“Para calcular la inversión, hay que tener en cuenta que las matriculas anuales promedian los u$s 70.000 y los programas, en general, duran dos años. Los gastos de comida, alquiler, libros y otros promedian los u$s 30.000 por año. Se calcula una inversión total de u$s 200.000”, explica Daniel Iriarte, director asociado de la firma de headhuntingGlue Executive Search.

En los Estados Unidos, Harvard University cuenta con una matrícula anual de u$s 72.000; Stanford, de u$s 68.868; el Massachusetts Institute of Technology (MIT), de u$s 71.000. En el Reino Unido, la matrícula en la London School of Economics cuesta 80.000 libras y la del Insead, de Francia, 85.500 euros.

En general, las escuelas de negocios top-10 de los Estados Unidos tienen programas que duran dos años y los cursos en Europa son de sólo uno.

El proceso de preparación previa, también, requiere una inversión importante. En primera instancia, hay que preparar dos exámenes: GMAT y TOEFL. El primero cuesta u$s 250 y el segundo, u$s 170. Para rendir el GMAT, muchas personas realizan un curso de tres meses, con un costo promedio de $ 15.000 cada 30 días. Además, hay que enviar las aplicaciones a distintas universidades. Algunas cobran entre u$s 100 y u$s 300 por recibirlas. Los candidatos suelen postularse a más de un programa.

Otra cuestión a considerar es que muchos aspirantes buscan la ayuda de un coach. El costo de este servicio oscila entre u$s 3000 y u$s 10.000. “El coach da tips para los exámenes y tiene facultad docente para ver en cada persona sus dificultades”, cuenta Rachel Tucker, estadounidense radicada en Buenos Aires y tutora de aspirantes a posgrados en el exterior.

Por último, aunque muchas la hacen por Skype, debe contemplarse la posibilidad de viajar a la universidad para tener una entrevista personal.

“Los promedios en el GMAT incrementaron en los últimos años, de forma notable. Actualmente, hay más personas rindiendo el examen. El universo de MBA se volvió más competitivo y subió la cantidad de postulantes de países en los que se prepara desde el nivel escolar para este tipo de exámenes. Muchos rinden el GMAT más de una vez para obtener mejor puntaje”, destaca Tucker.

“Hacer un MBA sigue siendo una buena vía para hacer carrera internacional. Las empresas de primer nivel van a estas universidades. Es una inversión que no cierra, si el objetivo es volver a Argentina. La recuperación es larguísima, si se cobrará después en pesos”, señala Iriarte.

En la Argentina, pocas empresas pagan estos programas, de primer nivel internacional, a sus empleados. “Algunas consultoras eligen a pocos empleados para que puedan hacerlo con el compromiso de que vuelvan a trabajar a la empresa. Las grandes firmas internacionales suelen hacerlo”, ejemplifica Iriarte.

Según Tucker, antes de empezar con el proceso de aplicación, es importante investigar los distintos programas de las universidades y hacer mucho networking para buscar recomendaciones. “Todo el proceso es una inversión importante en dinero, tiempo y energía”, enfatiza la tutora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.