El IPC toma fuerza: en agosto lo ven en torno a 4% y en casi 5% en septiembre

Tras la devaluación, los rubros que mayor impacto recibieron por la suba del dólar fueron alimentos, equipamiento para el hogar. Esperan aceleración para el mes en curso.

Al igual que en 2018, la inflación este año retomará el impulso al alza en agosto, marcará pico en septiembre, y en octubre retornará a niveles previos, en un registro aún elevado. Bajo este esquema, y aún sin el número oficial difundido, los economistas afinaron sus proyecciones y delimitaron el IPC de agosto entre un 4,2% y 3,5%. La razón principal se reduce a la fuerte devaluación de las últimas semanas.

Uno de los rubros que más creció y fogoneó la inflación en agosto fue el de alimentos y bebidas: los precios en ese capítulo subieron 9,1% desde las elecciones PASO y 5,9% promedio en el mes; desde las PASO, el 32,3% de los productos de ese rubro incrementaron sus precios, identificaron desde Elypsis.

Del relevamiento que hacen en esta consultora, el IPC les dio 4,2% en agosto. "La mayor parte del aumento ocurrió tras la devaluación del 12 de agosto. La reducción del IVA en alimentos contuvo muchos precios, que subieron menos de lo esperado según su comportamiento en devaluaciones previas. Pero en la última semana del mes se notó cierta aceleración", agregaron.

En Ecolatina, Matías Rajnerman contó que la inflación les dio 3,8%. Y, que por el arrastre para septiembre no habrá un IPC menor al 4,5% en ese mes. "La aceleración inflacionaria de agosto estuvo contenida por el congelamiento de tarifas y combustibles, que acotaron las subas de segunda ronda, y la recesión, que limitó el traslado a precios de la depreciación cambiaria. Así, pese a que algunos rubros como alimentos y bebidas o equipamiento y mantenimiento del hogar subieron más de 5,5%, en el mes el nivel general estuvo bastante más calmo y no refleja la disparada del dólar post PASO", sostuvo.

De acuerdo al Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), el IPC esperado por los analistas es de 4,3% en agosto, de 5,8% en septiembre y de 4,3% en octubre. Para el año la previsión es que termine en un 55%, la más elevada desde 1991. El Indec va a dar a conocer el dato de inflación el próximo jueves 12 de septiembre.

Por debajo de ese número del REM, en Orlando J. Ferreres la inflación de agosto fue de 3,8% lo que la lleva a 53,2% en términos interanuales. A su vez, la núcleo avanzó a un ritmo de 4,3%. La dinámica del nivel de precios de agosto estuvo impulsada principalmente por alimentos y bebidas, que crecieron un 3,8% mensual. "Si bien la cifra resulta elevada en relación al período anterior, esperamos que esta categoría se acelere en el transcurso de las próximas semanas", pronosticaron. "Este rezago en su dinámica se explicó en parte por la eliminación del IVA en varios productos de la canasta básica", dijeron.

En SEIDO (de algunos ex Elypsis), el IPC les dio 3,6% en agosto y también ven también un elevado arrastre estadístico para septiembre. De los rubros, los que más subieron son los afectados por el dólar: equipamiento del hogar (15,3% en un mes), y otros bienes y servicios (7,1%). "Alimentos y Bebidas vuelven a tener una considerable variación, por encima del registro general", de 6,7%.

Desde EcoGo contaron que el IPC les dio 3,5%, con el que acumula en lo que va del año una suba del 29,6%, y una variación interanual del 53,1%. "Alimentos y Bebidas mostró un gran salto producto del traslado a precios de la devaluación, con un incremento del 3,9% con respecto a julio, variación que podría haber sido mayor si el gobierno no hubiera tomado medidas como llevar a 0% el IVA en ciertos artículos de la Canasta Básica Alimentaria y haber congelado el aumento de las naftas que afectan a la cadena de distribución de los alimentos", reconocieron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.