El índice de confianza en el Gobierno, en el nivel más bajo de la gestión de Alberto Fernández

Tuvo una caída del 20% en solo un mes. Hace más de una década que no registraba un indicador tan bajo. Los jóvenes son quienes más descreen en el Gobierno de Alberto Fernández

Las dificultades económicas y políticas que atraviesa el gobierno nacional tienen su correlato en la opinión pública. Así lo muestra el Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, que cayó un 20% en julio respecto a junio.

Se trata de un indicador que se mide todos los meses desde hace más de dos décadas, por lo que se pueden establecer comparaciones históricas con anteriores presidencias. En el caso de Alberto Fernández, se encuentra en su nivel más bajo desde que asumió. En una escala de 0 a 5, en julio se ubicó en 1,12 puntos, un 20,3% menos que en junio y un 34% menos que hace un año.

De hecho, para encontrar a un valor tan bajo hay que retroceder hasta diciembre de 2009, durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner. Solo en cinco meses de ese año y durante una etapa de la presidencia de Eduardo Duhalde existen valores más bajos en toda la serie histórica.

Para colmo, la caída es especialmente pronunciada durante esta presidencia. En abril de 2020 había tenido un indicador de 3,29 puntos, cerca de los valores más altos de toda la serie histórica. Sin embargo, a partir de allí tuvo un declive que solo se vio detenido por breves lapsos, tal como se puede ver en el gráfico.

En cuanto a los cinco componentes que conforman el índice se pueden visualizar caídas de todos, aunque "honestidad de los funcionarios" obtiene un valor más alto que el resto (1,87). En cambio, "evaluación general del gobierno" (0,73) y "eficiencia en la administración del gasto público" (0,77) se encuentran en lo más bajo. El que tiene una mayor caída respecto a su mejor valor es "capacidad para resolver los problemas del país" (1,22).

El informe realiza también cortes por edad. En este sentido, el segmento etario más afín al Gobierno es el de mayores de 50 años, seguido por el intermedio, que abarca personas de entre 30 y 49 años. El que muestra mayor rechazo al oficialismo es el de los más jóvenes, en donde el valor es inferior a 1 y además se registra la mayor caída respecto al mes anterior.

Por último, también se vislumbran diferencias según la zona geográfica. El Gran Buenos Aires es el que registra una mayor caída mensual y se ubica en un nivel similar al de la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, el peor valor se encuentra en el "interior", que abarca al resto del país.

A continuación, la ficha técnica:

Encuesta: realizada por Poliarquía Consultores.

Universo: población general mayor de 18 años, residente en ciudades de más de 10.000 habitantes.

Tipo de encuesta: telefónica.

Características de la muestra: aleatoria, polietápica, estratificada por zonas para la selección de las características y números telefónicos Selección de los entrevistados en base a cuotas de sexo y edad.

Tamaño de la muestra: 1018 casos en cuarenta y cuatro localidades de todo el país.

Error estándar del ICG para el total de la muestra: +/-0,050. Intervalo de confianza (95%) del ICG: 1,02-1 22.

Fechas del trabajo de campo: entre el 5 y el 14 de julio de 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.