El Indec informará la inflación de 2019, que analistas estiman en 54%

El acumulado del año 2019 cerraría en torno al 54%, lo que marcaría la mayor inflación desde 1991, cuando se ubicó en el 84%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el miércoles la variación que registró el índice de Precios Minoristas durante diciembre y el acumulado de todo el 2019, que habría cerrado en torno al 54%, el porcentaje más alto desde 1991 a la fecha.

Los analistas del sector financiero, incluidos en el Relevamiento de Expectativas del Mercado, que realiza el Banco Central, estimaron que en diciembre la inflación fue 4,1%, dos décimas menos que el 4,3% registrado en noviembre.

Para el corriente mes de enero, los participantes del REM estimaron una inflación de 3,8%, con una tendencia descendente para lo que resta del año, hasta alcanzar el 2,8% mensual en junio, con lo que el acumulado de 2020 estaría en torno al 42,2%.

En lo que respecta a diciembre, la suba del 4,1% estuvo vinculada -según los relevamientos del sector privado- con los aumentos de los precios de los alimentos y bebidas, también los vinculados al rubro "esparcimiento" por la llegada de las fiestas de Fin de Año, y subas en la cuota de la medicina prepaga.

De confirmarse la suba proyectada de diciembre, el acumulado del año cerraría en torno al 54%, lo que marcaría la mayor inflación desde 1991, cuando se ubicó en el 84%. De ser así el cierre de 2019, la inflación acumulada durante el gobierno de Mauricio Macri rondaría el 300%.

El número final del período 2016-2019 será una proyección debido a que la medición oficial del Indec se retomó en abril de 2016, luego de que se normalizara la recolección y el procesamiento de datos tras la intervención dispuesta en la dependencia oficial por el presidente Macri en el inicio de su gestión.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.