El Indec difunde los datos de la pobreza y la indigencia de mayo

Este martes el organismo estadístico divulgará los índices. En abril, una familia tipo debió tener ingresos superiores a $ 29.493 para alcanzar la Canasta Básica Total (CBT).

Image description

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá este martes la variación mensual de mayo de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT), que definen los niveles de pobreza e indigencia, respectivamente. El dato es fundamental para dar cuenta de cómo la marcha de la economía afecta a la sociedad.

Según el último sondeo oficial, en abril, la variación mensual de la canasta básica fue de 1,8%, mientras que la variación de la total, que delimita si un hogar es pobre, fue de 2,6%. Así, el sondeo señaló que una familia tipo debió tener ingresos superiores a $ 29.493,65 para no ser considerada pobre y superar los $ 11.844,84 mensuales para no ser indigente.

El índice adquiere especial importancia a partir de los altos niveles de inflación registrados en el último año. Vale recordar que la última medición del Indec arrojó 3,1% en mayo, con una inflación interanual del 57,3%.

En abril, la variación mensual de la canasta básica fue de 1,8%, mientras que la variación de la total, que delimita si un hogar es pobre, fue de 2,6%. Así, el sondeo señaló que una familia tipo debió tener ingresos superiores a $ 29.493,65 para no ser considerada pobre y superar los $ 11.844,84 mensuales para no ser indigente.

En el segundo semestre de 2018, un 32% de la población se encontraba por debajo de la línea de pobreza, según los datos relevados por el organismo que encabeza Jorde Todesca.

Además de esos datos fundamentales para la economía, este martes también se conocerán el Índice del Costo de la Construcción (ICC) y el Sistema de Índices de Precios Mayoristas. Respecto de los precios mayoristas, se espera un incremento aunque menor respecto de los meses anteriores, debido a la menor incidencia de bienes importados.

Mientras que el miércoles se conocerán los datos de la evolución del Producto Bruto Interno (PBI) durante el primer trimestre del año, que según sus cálculos preliminares alcanzó una baja del 5,7% interanual.

El Indec calculó ese nivel de baja en mayo, cuando difundió los datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que reúne varios de los sectores componentes del PBI.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.