El Indec difunde los datos de la pobreza y la indigencia de mayo

Este martes el organismo estadístico divulgará los índices. En abril, una familia tipo debió tener ingresos superiores a $ 29.493 para alcanzar la Canasta Básica Total (CBT).

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá este martes la variación mensual de mayo de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT), que definen los niveles de pobreza e indigencia, respectivamente. El dato es fundamental para dar cuenta de cómo la marcha de la economía afecta a la sociedad.

Según el último sondeo oficial, en abril, la variación mensual de la canasta básica fue de 1,8%, mientras que la variación de la total, que delimita si un hogar es pobre, fue de 2,6%. Así, el sondeo señaló que una familia tipo debió tener ingresos superiores a $ 29.493,65 para no ser considerada pobre y superar los $ 11.844,84 mensuales para no ser indigente.

El índice adquiere especial importancia a partir de los altos niveles de inflación registrados en el último año. Vale recordar que la última medición del Indec arrojó 3,1% en mayo, con una inflación interanual del 57,3%.

En abril, la variación mensual de la canasta básica fue de 1,8%, mientras que la variación de la total, que delimita si un hogar es pobre, fue de 2,6%. Así, el sondeo señaló que una familia tipo debió tener ingresos superiores a $ 29.493,65 para no ser considerada pobre y superar los $ 11.844,84 mensuales para no ser indigente.

En el segundo semestre de 2018, un 32% de la población se encontraba por debajo de la línea de pobreza, según los datos relevados por el organismo que encabeza Jorde Todesca.

Además de esos datos fundamentales para la economía, este martes también se conocerán el Índice del Costo de la Construcción (ICC) y el Sistema de Índices de Precios Mayoristas. Respecto de los precios mayoristas, se espera un incremento aunque menor respecto de los meses anteriores, debido a la menor incidencia de bienes importados.

Mientras que el miércoles se conocerán los datos de la evolución del Producto Bruto Interno (PBI) durante el primer trimestre del año, que según sus cálculos preliminares alcanzó una baja del 5,7% interanual.

El Indec calculó ese nivel de baja en mayo, cuando difundió los datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que reúne varios de los sectores componentes del PBI.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.