El Gobierno ya evalúa postergar la cuarentena hasta el 3 de mayo

Hoy comienza la tercera etapa del aislamiento ahora administrado, con 11 nuevas actividades exceptuadas. En la semana, el presidente Alberto Fernández se volverá a reunir con el comité de expertos.

Image description

Al cumplirse este lunes un mes del inédito decreto presidencial que lo estableció, en la recta final de la última semana el prorrogado aislamiento obligatorio por la pandemia del coronavirus, en las provincias comenzará hoy la tercera etapa, la llamada "cuarentena administrada", con procedimientos burocráticos que permiten avizorar que habrá una nueva extensión a partir del vencimiento del 26 de abril.

El propio Alberto Fernández lo deslizó el domingo pasado. En una entrevista al diario Perfil, el Presidente había calculado que el confinamiento "va a durar mes y medio por lo menos". Por eso durante lo últimos días circuló el 3 de mayo, en principio, como nuevo plazo que antes del próximo domingo el mandatario debería establecer.

"Trabajamos en base a quincenas, pero es un análisis día a día", afirman en la Casa Rosada.

El procedimiento sería el mismo que en las anteriores dos extensiones: una reunión con el comité de expertos sanitaristas que lo asesora y el respaldo oficial de todos los gobernadores para la continuidad de la medida que golpea en una ya golpeada economía.

Con el pico de contagios postergado ahora para junio, la clave es la finalización del refuerzo de la estructura sanitaria. Para los primeros días de mayo, por caso, se espera que estén listos los hospitales modulares. 

La apertura, como ya se encargó de transmitir el Presidente, igual será dosificada, por sectores. Unos volverían a una normalidad "administrada", bajo estrictos protocolos, antes que otros.

El Gobierno pagará el 50% de los sueldos del sector privado hasta un tope de $ 33.750

"Uno tiende a ver que tienen que pasar unas semanas todavía para poder analizar la vuelta a clases. No es una decisión del ministerio sino una decisión epidemiológica, de los especialistas, es una decisión sanitaria", afirmó ayer el ministro de Educación, Nicolás Trotta, ante radio Rivadavia.

Para el 3 de mayo, por caso, ya habrían pasado los 14 días desde hoy: el inicio de la "cuarentena administrada", con la que el Gobierno testeará cuánto se puede abrir la puerta del confinamiento. "No vamos a relajar los controles", repiten fuentes oficiales. 

Algunos expertos, como la Infectóloga Florencia Cahn alertó el domingo en CNN Radio, hablan de un falso efecto de seguridad que brindó el barbijo casero obligatorio, por lo que se notó más personas en las calles en los últimos días.

Otorgarán créditos a tasa cero a monotributistas y autónomos

Limitar la circulación del virus en el transporte público es la obsesión de Fernández. "A partir de mañana (por hoy) habrá unos 11 mil colectivos para 900 mil personas circulando", destacó el domingo el ministro de Transporte, Mario Meoni, en respuesta a recientes imágenes de gente apretada en los trenes.

A partir de este lunes, las provincias controlarán las 11 nuevas excepciones dispuestas por el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, que en total ya totalizan cerca de 60 desde que comenzó la cuarentena. Las novedades vendrán por el lado de locales de cobranza de cobranza de servicios e impuestos; venta telefónica u online de mercadería ya elaborada de comercios minoristas; atención médica y odontológica programada; laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo; ópticas; y "procesos industriales específicos".

¿Habrá más? De a poco, si hay voluntad compartida y responsabilidad ciudadana. "Es imposible de controlar si una fábrica pone alcohol en gel y respeta la distancia social", admiten en el Gobierno. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.