El Gobierno tomó u$s 260 millones de la ANSeS

Fue a través de coloaciónes de dos letras: en pesos, por $ 12.000 millones, y en dólares, por u$s 57 millones. En ambos casos vencen el 1° de abril, ya con nuevo gobierno.

Image description

Tras emitir hace 10 días un DNU para obligar a todo el sector público a tomar deuda de corto plazo con el Estado nacional, el Gobierno emitió ahora dos letras mediante colocación directa al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS por unos u$s 260 millones, que desde Hacienda aseguran que se trata de una renovación.

Lo hizo a través de la resolución 65 publicada hoy en el Boletín Oficial mediante la cual efectuó tres cosas. Por un lado, le colocó al FGS $ 12.000 millones en Letras en pesos a 177 días (con vencimiento el 1ero de abril de 2020) que devengarán intereses a la tasa BADLAR para bancos públicos más 500 puntos básicos.

Además, le colocó, también al FGS, Letes en dólares por u$s 57 millones, también a 177 días, con un precio de suscripción de u$s 962,65 por cada valor nominal de u$s 1000, con amortización íntegra al vencimiento.

En tercer lugar, el artículo 1 de la resolución dispone desafectar los saldos emitidos que no fueron colocados de junio, ampliados en agosto, por u$s 500 millones.

El DNU que publicó el Gobierno de Mauricio Macri el lunes de la semana pasada fija como plazo máximo de colocación de letras dentro del sector público los 180 días. Lo que se busca con ese decreto es hacerse de caja en lo que resta del año (está vigente en sí hasta abril de 2020) ya que obliga a entidades, organismos y fondos a destinar sus excedentes de liquidez a adquirir letras (Letes, Lecap, Lecer o Lelink).

“Las colocaciones al FGS están relacionadas con el refinanciamiento de los vencimientos intra-sector público. Ocurren cada dos semanas”, aseguraron desde el entorno de Hernán Lacunza. “Esto no es nuevo. Hace años que se hace. Son refinanciamientos constantes”, agregaron.

Sostuvieron que “el FGS tiene un vencimiento que cuando lo cobra, lo renueva. Este mecanismo siempre funcionó de esta manera”.

Luego del anuncio del reperfilamiento, a fines de agosto, no hay consenso (incluso dentro del propio FGS) de que destinar los recursos del Fondo a financiar al Tesoro a través de estas Letras sea la mejor opción en esa administración.

Es por eso que, tras una primera colocación que fue el 13 de septiembre, que causó reticencia dentro del FGS de parte de los ejecutivos en firmar esa colocación, el Gobierno definió respaldar esta operatoria a través del DNU de la semana pasada.

Con este decreto, que si bien es para renovar los vencimientos, no se descarta que se concreten nuevas emisiones, siempre y cuando las entidades y organismos tengan recursos disponibles, entre los que el FGS es, por lejos, el de mayor magnitud.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.