El Gobierno reemplazará el IFE con ayudas "focalizadas"

En los próximos días días, el gabinete económico terminará de definir si habrá un cuarto pago en noviembre del ingreso familiar de emergencia que alcanza a casi 9 millones de hogares.

Imagen de SEBASTIÁN IÑURRIETASEBASTIÁN IÑURRIETA

El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) no continuará: será reemplazado por "instrumentos más focalizados" que alcancen a parte del universo de 8,8 millones de hogares, un número que sorprendió al propio Gobierno cuando creó la herramienta de ayuda por la pandemia del coronavirus. Con esa decisión ya tomada en la Casa Rosada, la única duda es cuándo ocurrirá el empalme, por lo que aún queda abierta la puerta para que haya un cuarto pago de $ 10 mil en noviembre. Hasta ahora, ya se erogaron más de $ 265.000 millones en las tres rondas anteriores del beneficio.

"Se va a definir en estos días", adelantó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la entrevista con El Cronista. "O hacemos un nuevo IFE o una batería de programas que sean más focalizados y eficientes", expuso como las dos opciones que hay hoy sobre la mesa. Hace poco, la titular de la Anses, Fernanda Raverta, había sentenciado que el IFE 4 estaba en un "período de evaluación", luego de varias idas y vueltas sobre el pago del suplemento el próximo mes.

Ayer, en la Casa Rosada, Cafiero explicó: "Estamos viendo desde el Gabinete Económico y Social es si en lugar de hacer un nuevo pago del IFE, hacer instrumentos más focalizados, teniendo en cuenta que hoy no es la misma situación que en abril (por la pandemia)". De esta forma, el pago "universal" de emergencia, será reemplazo por "una batería de medidas", como las definió. "Se está evaluando que, si vamos a focalizar sobre la población joven, podemos tener herramientas que ya están pero las podemos financiar con más fuerza como el programa Progresar; u otros programas que desde el ministerio de Trabajo podemos potenciar".

"No es lo mismo una mujer, jefa de familia, que perdió el trabajo y tiene 55 años, que jóvenes entre 18 y 26 años que nunca accedieron a un primer empleo. El IFE cubría como una manta todo eso, pero no generaba una política focalizada de seguimiento, que es lo que queremos buscar. Pero están los tiempos de por medio".

Por otro lado, el jefe de ministro confirmó que el ATP, al menos para los sectores considerandos críticos, continuará hasta fin de año. "Son los que hoy todavía no pueden trabajar: industrias culturales, sectores de espectáculos, turismo…esos siguen hasta diciembre".

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.