El Gobierno quiere congelar el precio de unos 120 productos hasta las elecciones

La nueva canasta de productos básicos con la que pretende reemplazar a Precios Máximos estaría disponible en todos los canales de venta y el valor de los artículos no se movería por seis meses.

Image description

MATÍAS BONELLI

La idea del Gobierno de conformar una canasta de alimentos básicos que reemplace a Precios Máximos toma forma y en los próximos días ya quedará definida.

El lunes pasado, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, le comunicaron a un grupo de siete empresas que se tomaría este caminoy ayer volvieron a hacer lo mismo con otro grupo de empresarios.

Ahora, las compañías deberán presentar a Comercio Interior el listado de productos que están dispuestos a incluir pero, aunque sería de participación voluntaria, se descarta que el Gobierno realice pedidos puntuales.

Según pudo saber El Cronistaeste nuevo programa oficial -que arrancaría en mayo en caso de que las negociaciones no presenten inconvenientes- estaría conformado por entre 100 y 120 productos, que llegarían a todos los canales de ventas, es decir supermercados, mayoristas y comercios de proximidad.

La otra particularidad es que estos artículos se venderán al mismo valor en todos esas bocas de expendio, aunque su precio estará congelado por seis meses, es decir hasta cuando está previsto que se realizarán las elecciones.

Así, el Gobierno apunta a lograr cierta paz en el terreno inflacionario, con el foco puesto muy especialmente en los alimentos, sin dudas uno de los factores más delicados al analizar el costo de vida.

Para las alimenticias, en principio, esta alternativa no es mala, aunque tiene todavía algunas aristas que preferirían revisar en profundidad.

Uno de ellos es definir el concepto de "alimentos básicos". Es que Precios Máximos debería contener actualmente también ese tipo de productos, pero las empresas se quejan de que muchos de ellos no cumplen con esos parámetros.

El otro punto que genera algunas controversias es la idea de que esta canasta esté disponible en todos los canales de comercialización, lo que implicaría cumplir con un cupo alto de producción de esos artículos, para de ese modo respetar los niveles de abastecimiento que el Gobierno pretende.

El problema se centra aquí está relacionado con que, de acuerdo con la visión de las empresas, producir estos productos, para luego venderlos a un precio congelado, no les resulta rentable.

De todos modos, si la cifra de productos que pasarán a formar parte de esta canasta se mantiene entre los 100 y 120 planteados, la cantidad que le correspondería a cada alimenticia no debería ser tan significativa.

La primera reunión se realizó el lunes y se convocó a Molinos, Arcor, Unilever, Las Marías, Comercial del Plata, Mastellone y Bimbo. En tanto, hoy es el turno de Danone, Mondelez y Molinos Cañuelas, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.