El Gobierno presentó el nuevo puerta a puerta: será todo online y ya no es necesario ir hasta Aduana

Además, la franquicia aumentó a 12 envíos de u$s 50 cada uno por año. El cliente podrá seguir el paquete en todo momento 

Image description

Finalmente, será a partir del 1° de abril la ampliación y simplificación del servicio puerta a puerta para compras online en el exterior. Desde esa fecha, confirmó el Gobierno ayer, se podrán ingresar al país 12 envíos al año, de u$s 50 cada uno. Hasta ahora, estaba permitido sólo uno anual, de u$s 25. Se dio a conocer que los montos de la franquicia no son acumulables.

Esto significará un mayor volumen de paquetes. Hoy, Correo Argentino procesa 8000 bultos diarios. Con el nuevo puerta a puerta, la expectativa es que llegue a los 40.000. Además de una mayor superficie en la planta de Monte Grande por la que ingresan los envíos, también requerirá mayor equipamiento por parte de Aduana para fiscalizarlos. En tal sentido, la AFIP ya incorporó dos tomógrafos para este proceso.

Ya no será necesaria la intervención de la Aduana. Ahora, el comprador hará un "aviso de compra" a través de un portal nuevo del Correo Argentino, que le permitirá recibir la notificación de la llegada del envío al país mediante un mail en lugar de un telegrama. Además, podrá realizar la declaración de contenido, el pago de los derechos de importación (si corresponde) y la tasa postal. Antes, había que cumplir esos pasos en la página de la AFIP.

Asimismo, tendrá la posibilidad de conocer en todo momento dónde se encuentra el envío y saber con exactitud el día en el que recibirá su envío. Tampoco será necesaria la confirmación de recepción el envío por parte del ciudadano, ya que se realizará automáticamente, dio a conocer el Ministerio de Producción.

El anuncio es el resultado de un trabajo en conjunto entre la Secretaría de Simplificación Productiva del Ministerio de Producción, la AFIP-Aduana y el Correo Argentino. Gustavo Papini, director general de Correo Argentino, dijo: "El nuevo servicio puerta a puerta busca responder a los desafíos del comercio electrónico internacional, ofreciéndole a los compradores velocidad en la entrega, información de sus envíos en todo el proceso y precisión del momento de la entrega".

"Además y para aquellos envíos clasificados por Aduana para retiro presencial, el Correo podrá representar al destinatario y así evitar que tenga que trasladarse hasta una sucursal con asiento de aduana para retirar su envío", detalló el ejecutivo.

Pedro Inchauspe, secretario de Simplificación Productiva del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, afirmó: "Simplificamos y mejoramos el trámite para que al ciudadano le resulte más simple comprar un producto en el exterior y recibirlo en la puerta de su casa. Así brindamos transparencia al sistema. Estamos normalizando la economía para continuar trabajando en la integración de nuestro país al mundo".

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.