El Gobierno prepara un complemento privado para la jubilación

El Gobierno busca alternativas al sistema de jubilación de reparto y ultima detalles para dar un incentivo fiscal a aquellos que ahorren ya sea tanto en un fondo como en un seguro de vida y retiro.

Image description

El Gobierno busca alternativas al sistema de jubilación de reparto y ultima detalles para dar un incentivo fiscal a aquellos que ahorren ya sea tanto en un fondo como en un seguro de vida y retiro.

Como pudo saber El Cronista, el propio Nicolás Dujovne firmaría en breve un decreto que actualiza las alícuotas que son deducibles del impuesto a las Ganancias. Este monto que es fijo, no se toca desde 2001.

Una vez que el decreto de Hacienda vea la luz, la Comisión Nacional de Valores tiene vía libre para reglamentar estos dos instrumentos en el mercado de capitales.

La expectativa es que lo primero salga antes de fin de año, aunque "el gancho" del Ministro puede verse demorado por el frenesí político de los últimos días del año.

Luego, pueden pasar algunos meses hasta que el regulador oficialice los detalles acerca de cómo van a funcionar estos instrumentos en la práctica. Se sabe que hay un borrador listo en el que trabajaron en forma conjunta la CNV y figuras del sector privado.

En principio, lo que se propondría es una quita de una suma fija de $12.000 para el primer año de quien suscriba a este instrumento. Este monto se elevaría a $18.000 en el segundo año y a $24.000 en el tercero.

Más allá del detalle, en la City ven esto como una señal del Gobierno para impulsar un segmento de la industria que había quedado relegado hasta ahora. Es que los montos propuestos están muy por debajo de lo que los $1000 ( equivalentes a u$s 1000) que regían hasta 2001.

La industria de fondos está particularmente interesada en ofrecer este tipo de productos, que puede resultar una alternativa eficiente para canalizar el ahorro de mediano y largo plazo en el mercado de capitales. Lo mismo ocurre dentro del sector asegurador. Ambas puntas privadas esperan que la reglamentación final ponga a estos productos en igualdad de condiciones para salir a competir en el mercado.

Además, se espera que también haya un incentivo fiscal para las empresas que propongan este sistema de ahorro de mediano plazo entre sus empleados.

En tanto, el interés del Ejecutivo en ofrecer esta pata privada como alternativa al sistema jubilatorio vigente radica en dos factores. Por un lado, cumplir con lo acordado con el Fondo Monetario Internacional sobre hacer crecer el mercado de capitales local. Por otro, la necesidad de alivianar al sistema previsional de reparto. El cálculo es que por cada jubilado se necesitan los aportes de tres trabajadores en actividad. Así se cubre sólo el 75% del haber jubilatorio. El 25% restante es aportado por el estado.

Así, lo que el Gobierno espera es que las jubilaciones se sustenten en tres pilares: uno no contributivo (la Pensión Universal del Adulto Mayor); otro contributivo, en función de los años de aportes, y otro voluntario, que dependerá de que crezca la industria del seguro de retiro y vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.