El Gobierno prepara un complemento privado para la jubilación

El Gobierno busca alternativas al sistema de jubilación de reparto y ultima detalles para dar un incentivo fiscal a aquellos que ahorren ya sea tanto en un fondo como en un seguro de vida y retiro.

Image description

El Gobierno busca alternativas al sistema de jubilación de reparto y ultima detalles para dar un incentivo fiscal a aquellos que ahorren ya sea tanto en un fondo como en un seguro de vida y retiro.

Como pudo saber El Cronista, el propio Nicolás Dujovne firmaría en breve un decreto que actualiza las alícuotas que son deducibles del impuesto a las Ganancias. Este monto que es fijo, no se toca desde 2001.

Una vez que el decreto de Hacienda vea la luz, la Comisión Nacional de Valores tiene vía libre para reglamentar estos dos instrumentos en el mercado de capitales.

La expectativa es que lo primero salga antes de fin de año, aunque "el gancho" del Ministro puede verse demorado por el frenesí político de los últimos días del año.

Luego, pueden pasar algunos meses hasta que el regulador oficialice los detalles acerca de cómo van a funcionar estos instrumentos en la práctica. Se sabe que hay un borrador listo en el que trabajaron en forma conjunta la CNV y figuras del sector privado.

En principio, lo que se propondría es una quita de una suma fija de $12.000 para el primer año de quien suscriba a este instrumento. Este monto se elevaría a $18.000 en el segundo año y a $24.000 en el tercero.

Más allá del detalle, en la City ven esto como una señal del Gobierno para impulsar un segmento de la industria que había quedado relegado hasta ahora. Es que los montos propuestos están muy por debajo de lo que los $1000 ( equivalentes a u$s 1000) que regían hasta 2001.

La industria de fondos está particularmente interesada en ofrecer este tipo de productos, que puede resultar una alternativa eficiente para canalizar el ahorro de mediano y largo plazo en el mercado de capitales. Lo mismo ocurre dentro del sector asegurador. Ambas puntas privadas esperan que la reglamentación final ponga a estos productos en igualdad de condiciones para salir a competir en el mercado.

Además, se espera que también haya un incentivo fiscal para las empresas que propongan este sistema de ahorro de mediano plazo entre sus empleados.

En tanto, el interés del Ejecutivo en ofrecer esta pata privada como alternativa al sistema jubilatorio vigente radica en dos factores. Por un lado, cumplir con lo acordado con el Fondo Monetario Internacional sobre hacer crecer el mercado de capitales local. Por otro, la necesidad de alivianar al sistema previsional de reparto. El cálculo es que por cada jubilado se necesitan los aportes de tres trabajadores en actividad. Así se cubre sólo el 75% del haber jubilatorio. El 25% restante es aportado por el estado.

Así, lo que el Gobierno espera es que las jubilaciones se sustenten en tres pilares: uno no contributivo (la Pensión Universal del Adulto Mayor); otro contributivo, en función de los años de aportes, y otro voluntario, que dependerá de que crezca la industria del seguro de retiro y vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.