El Gobierno posterga una medida que impacta directo en el precio de la carne

A partir de presiones del sector industrial, la cartera que conduce Juan José Bahillo tomó una firme decisión sobre la implementación del nuevo sistema de cortes para la distribución de la carne que comenzaba a regir este martes, 1 de noviembre.

La decisión de ponerle fin a la distribución de medias reses, se conoció un año atrás, cuando Agricultura comunicó que desde este martes 1 de noviembre comenzaría a exigir que los cortes que despachan los frigoríficos hacia las carnicerías no pesen más de 32 kilogramos.

Hace 30 días, con la actualización del Reglamento de Inspección de establecimientos de carne bovina, en lo que respecta al avance en la adecuación de los frigoríficos, que articuló la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Gobierno dio un paso más en línea con la normativa que fue emitida por el ministerio de Trabajo, y solicitada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para generar un cambio determinante en la forma que se comercializa la carne en todo el país.

Todo estaba encaminado, sin embargo, hace instantes, desde la Secretaría de Agricultura que encabeza Juan José Bahillo, confirmaron que la medida se prorrogará por 75 días.  "La extensión, que estará vigente hasta el 15 de enero de 2023, se decidió luego de un pedido especial por parte de las provincias, con el fin de poder adecuar cuestiones vinculadas a la implementación, control y logística del troceo", indica el texto oficial.

Además de cuestiones sanitarias y laborales, según fuentes oficiales, la medida podía impactar de forma positiva en el costo de la carne, al organizar la distribución de cortes según las necesidades de consumo que plantea cada zona.

En las últimas horas, voces disonantes comenzaron a cobrar mayor fuerza, al plantear que no se han podido realizar las adaptaciones en los frigoríficos, por falta de financiamiento, y aseguraron que esas inversiones podrían replicar en alza de precios en el mostrador. 

A horas de que el "cuarteo" entre en vigencia, la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra) advirtió que no recibirán hacienda este lunes y no faenarán este martes y apuntó a la "falta de claridad y condiciones para implementar la medida". Un mensaje que puso en riesgo el abastecimiento de carne.

Segmentación de cortes

Desde el Consorcio ABC, una de las partes que empujó la medida, explican que la normativa, a través de una distribución más selectiva, permitirá qué los cortes premiun se distribuyan en las zonas de mayores recursos y los económicos en los barrios de menor poder adquisitivo, lo que puede representar una reducción del 25 % que los carniceros le cargan a los productos para equilibrar el precio que abonan por la media res completa.

En ese sentido, explicaron que, actualmente, por el sistema de distribución, los carniceros necesitan recargar los cortes que no venden para equiparar el precio total de la media res.

Por su parte, Miguel Schiariti, titular de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), aunque no ve mal el troceo, advirtió que sólo 50 de 450 frigoríficos provinciales cumplen con los nuevos requisitos que exige el troceo.

El empresario de la carne pide que se redacte una ley que actualice directamente el desposte total de la media res y la venta por cortes y no por trozos para que a las carnicerías le llegue el producto sin ningún tipo de desperdicio.

Los matarifes apuntan a problemas de informalidad "crónicos" que dificultan el acceso al crédito que se abrió con el Plan GanAr, y advierten que los precios se incrementarán entre 100 y 150 pesos por kilo de carne, por los mayores costos.

Desde el Senasa, aseguraron a El Cronista que de los frigoríficos que se encuentran bajo sus registros, que son los de exportación y tránsito federal, que representan el 85% de la faena de Argentina, el 80% ya posee el rubro habilitado para cuarteo. 

Por su parte, el vocero de una de las patas beneficias, el presidente de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, Alberto Fantini, se expresó a favor de la implementación del troceo. "Estamos empujando esta medida para que, de una buena vez, nuestros trabajadores dejen de llevar la media res al hombro", dijo Fantini días atrás, luego de una reunión con funcionarios de la Secretaría de Agricultura.

Para evitar inconvenientes en la distribución de la carne, que atraviesa un momento complejo por la sequía -que obligó a rematar cabezas de ganado - el ministro Sergio Massa, decidió interrumpir el inicio del troceo, una regulación que generará un cambió histórico para la industria cárnica.

"Con el fin de que las provincias y los actores que componen la cadena terminen de adecuar lo necesario para comenzar con la implementación de esta medida recomendada por la Organización Internacional del Trabajo, que mejora las condiciones laborales de los trabajadores, para que no carguen más sobre sus hombros medias reses de más de 100 kilos", la media res podrá comercializarse hasta el 15 de enero de 2023, informó Agricultura.

Además, destacó que "es necesario por una cuestión vinculada al cuidado bromatológico" y confirmó que se mantendrá durante los próximos días, una agenda de reuniones con integrantes de la cadena cárnica para agilizar la implementación de la medida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.