El Gobierno posterga un mes la suba del impuesto a los combustibles

El ITC, que grava la nafta y el gasoil, debía incrementarse desde este sábado 11,8%, por el IPC acumulado en el primer trimestre.

Image description

El Gobierno postergará hasta julio el aumento de 11,8% del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), que debía regir desde este sábado 1° de junio.

La decisión, por la que se busca evitar un alza de 1,5% en el valor de las naftas y el gasoil, se publicará este miércoles en el Boletín Oficial, según indicaron fuentes del Ministerio de Hacienda.

Tanto el ICL como el Impuesto al Dióxido de Carbono -CO2- (IDC) debían aumentar desde este sábado 11,8%, en línea con la inflación acumulada en el primer trimestre. Eso hubiera derivado en un alza de $ 1,04 por litro en las naftas y de $ 0,65 en el gasoil.

Con los precios actuales, sería un ajuste de 2,5% en la nafta súper. Como ahora se posterga un mes el incremento del ICL -no así el del IDC-, el aumento de los combustibles exclusivamente por esta razón será menor.

De todas formas, se espera que en los primeros días de junio las petroleras apliquen un aumento cercano al 3%, para empezar a recomponer sus ingresos. Según dijo semanas atrás el ejecutivo de una refinadora, que pidió no ser identificado, el atraso de precios de los combustibles alcanza hasta un 20% en algunos productos.

En la ecuación pesa el dólar, el valor del petróleo a nivel internacional y los biocombustibles. Hasta inicios de mayo, el tipo de cambio había tenido un salto de 19% en el año, mientras que los combustibles aumentaron 13%.

Con esta situación se da un escenario de que ante un dólar calmo y un petróleo en baja, como sucedió este mes, las petroleras tengan igual que aumentar sus precios.

Ante la cercanía de las elecciones, las empresas quieren recuperar el atraso en unos tres meses, aunque están atadas al papel que juegue YPF.

La petrolera estatal aduce que, de aplicar los aumentos que corresponden, profundizarían la caída del consumo de combustibles y, a la vez, perderían más ingresos de los que ya dejan de tener por la crisis y el menor poder adquisitivo de la población.

La postergacion del incremento del ICL se produce en momentos en que el Gobierno busca que la inflación marque una tendencia a la desaceleración, que sostienen se inició en mayo.

En marzo pasado, para amortiguar el impacto del aumento de los combustibles en el IPC, desde las oficinas oficiales se había desdoblado el incremento del ICL en dos meses.

El Ejecutivo tiene la potestad de bajar hasta un 10% el ICL si quisiera descomprimir presiones inflacionarias y hacer bajar el precio de los combustibles, una medida que luce  extremadamente difícil en medio de la necesidad del Estado de recaudar más para achicar el déficit primario y llegar al equilibrio a fin de año.

"La medida se da en un contexto económico y político complejo; esta decisión ayuda a bajar el piso del aumento de junio", explicaron en el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.