El Gobierno posterga un mes la suba del impuesto a los combustibles

El ITC, que grava la nafta y el gasoil, debía incrementarse desde este sábado 11,8%, por el IPC acumulado en el primer trimestre.

El Gobierno postergará hasta julio el aumento de 11,8% del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), que debía regir desde este sábado 1° de junio.

La decisión, por la que se busca evitar un alza de 1,5% en el valor de las naftas y el gasoil, se publicará este miércoles en el Boletín Oficial, según indicaron fuentes del Ministerio de Hacienda.

Tanto el ICL como el Impuesto al Dióxido de Carbono -CO2- (IDC) debían aumentar desde este sábado 11,8%, en línea con la inflación acumulada en el primer trimestre. Eso hubiera derivado en un alza de $ 1,04 por litro en las naftas y de $ 0,65 en el gasoil.

Con los precios actuales, sería un ajuste de 2,5% en la nafta súper. Como ahora se posterga un mes el incremento del ICL -no así el del IDC-, el aumento de los combustibles exclusivamente por esta razón será menor.

De todas formas, se espera que en los primeros días de junio las petroleras apliquen un aumento cercano al 3%, para empezar a recomponer sus ingresos. Según dijo semanas atrás el ejecutivo de una refinadora, que pidió no ser identificado, el atraso de precios de los combustibles alcanza hasta un 20% en algunos productos.

En la ecuación pesa el dólar, el valor del petróleo a nivel internacional y los biocombustibles. Hasta inicios de mayo, el tipo de cambio había tenido un salto de 19% en el año, mientras que los combustibles aumentaron 13%.

Con esta situación se da un escenario de que ante un dólar calmo y un petróleo en baja, como sucedió este mes, las petroleras tengan igual que aumentar sus precios.

Ante la cercanía de las elecciones, las empresas quieren recuperar el atraso en unos tres meses, aunque están atadas al papel que juegue YPF.

La petrolera estatal aduce que, de aplicar los aumentos que corresponden, profundizarían la caída del consumo de combustibles y, a la vez, perderían más ingresos de los que ya dejan de tener por la crisis y el menor poder adquisitivo de la población.

La postergacion del incremento del ICL se produce en momentos en que el Gobierno busca que la inflación marque una tendencia a la desaceleración, que sostienen se inició en mayo.

En marzo pasado, para amortiguar el impacto del aumento de los combustibles en el IPC, desde las oficinas oficiales se había desdoblado el incremento del ICL en dos meses.

El Ejecutivo tiene la potestad de bajar hasta un 10% el ICL si quisiera descomprimir presiones inflacionarias y hacer bajar el precio de los combustibles, una medida que luce  extremadamente difícil en medio de la necesidad del Estado de recaudar más para achicar el déficit primario y llegar al equilibrio a fin de año.

"La medida se da en un contexto económico y político complejo; esta decisión ayuda a bajar el piso del aumento de junio", explicaron en el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.