El Gobierno pone otro cepo a las compras al exterior y se pueden gastar solo u$s 1000

Confirmó un cambio en el régimen de compras al exterior por sistema courier a través de una nueva resolución publicada en el Boletín Oficial. Qué cambia ahora y qué conviene traer todavía .

El Gobierno dispuso este martes un nuevo cepo a las compras al exterior: una nueva medida de AFIP cambió la reglamentación para el sistema courier de compras en el exterior, rebajando el tope máximo para ingresar productos importados al país.

El sistema courier permite a las personas realizar compras en el exterior, en dólares u otra moneda extranjera, e ingresarlas al país. Este mecanismo es muy utilizado por empresas para realizar e-commerce transfronterizo.

Sin embargo, ahora el Gobierno volvió a cerrar la canilla en línea con el aumento al impuesto PAIS y el adelanto de Ganancias que ya pagan las compras con divisa extranjera (el llamado "dólar tarjeta").

La medida se oficializó este martes a través de la Resolución 5260/2022 publicada por la AFIP en el Boletín Oficial y establece una modificación al valor máximo de cada compra (o suma de compras) que se realice en el exterior por vuelo. Anteriormente, este tope tenía un techo de u$s 3.000, pero ahora se recortó a solo u$s 1.000.

Por su parte, se mantiene la posibilidad de ingresar hasta tres unidades de la misma especie en un mismo vuelo, mientras estas "no presuman finalidad comercial", según indica la resolución. El peso máximo del envío de hasta 50 kilos también se sostiene.

Así, el verdadero cambio en el Régimen de Importación por Prestadores de Servicios Postales PSP/Courier, "destinado a personas humanas o jurídicas", se refiere al valor FOB de las "mercaderías consignadas a un mismo destinatario", las cuales no deberán exceder los u$s 1000 por vuelo en total.

La cantidad de envíos, para personas, seguirá siendo de cinco envíos anuales, según indique el año calendario.

La medida retrotrae el sistema a como fue planteado originalmente en 2019, antes de que el proceso se simplificara y se aumentara el monto a u$s 3000 junto con una franquicia sin impuestos de u$s 50, sobre cuyo excedente debía pagarse el 50% de ese valor.

Por otro lado, esta disposición también modifica las exportaciones por sistema courier e indica que "el valor FOB de las mercaderías a exportarse" no debe exceder los u$s 3000 para cada remitente del envío. La medida se publicó bajo la firma de Carlos Castagneto, titular de AFIP.

Cambian las compras al exterior: qué dicen las empresas

Son varias las empresas que ya están comunicando a sus usuarios los cambios. Si bien la noticia no tiene un tinte positivo para el negocio, algunas de ellas afirman que el sistema sigue siendo conveniente a comparación con la oferta local de productos.

Así lo explicó una de las empresas líder del sector, Aerobox, que como informó anteriormente Infotechnology, se encarga de traer diferentes productos al país con la modalidad courier; desde productos de gaming hasta celulares

Por ejemplo, en el caso de los iPhone, se consiguen más baratos comprándolos en tiendas extranjeras como Amazon que en los resellers locales.

Los celulares iPhone de Apple se consiguen en el mercado internacional a un precio considerablemente menor que en la Argentina. Un Apple iPhone 12 Pro Max se vende hoy en Mercado Libre por $ 569.750.

Alternativamente, en Amazon Global se consigue por unos US$ 799, lo que en cotización "dólar tarjeta" representa unos $ 203.745. 

Desde la compañía explican que las otras ventajas del sistema se mantienen. Al utilizar el servicio Aerobox no hay trámites de AFIP ni de Aduana y hay garantía de envío. Y ofrecen "importar a dólar oficial sin el 75%", por lo que llevaría el cambio a un número más barato para la importación. Además, el servicio no se ve afectado por el cepo a las cuotas para compras en el exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.