El Gobierno pagará una compensación a comercios que no aumenten el precio de la leche

Lo estableció Alberto Fernández a través del Decreto 418/2020, publicado este jueves en el Boletín Oficial. Rige para supermercados y almacenes y alcanza a otros productos lácteos.

Image description

El Gobierno, en el marco de lo establecido por la Ley de Emergencia Alimentaria Nacional, dispuso este jueves crear un régimen para compensar a supermercados y almacenes para no subir los precios de los alimentos lácteos.

Mediante el decreto 418/2020, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Productivo decidió la compensación "con el objeto de lograr y mantener la estabilidad de los precios de los alimentos lácteos".

La aplicación de la compensación está prevista hasta el 30 de junio de este año, por lo cual, las leches mantendrían sus precios hasta esa fecha.

La decisión, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, del jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se debe a que "en atención a la situación económica y social imperante resulta necesario establecer un régimen especial de compensación para quienes efectúen ventas de bienes de primera necesidad".

En consecuencia, se decidió por decreto crear un "Régimen Especial de Compensación, en el marco de lo establecido por la Ley de Emergencia Alimentaria Nacional N 27.519, con el objeto de lograr y mantener la estabilidad de los precios" sobre todo de la leche.

Serán compensados tanto hipermercados, como supermercados y minimercados, que incluyen pequeños almacenes, mercaditos y autoservicios que también vendan otro tipo de alimentos, como carnes y verduras.

Los montos de compensación se definirán de diferentes maneras, porque algunos de los productos no están gravados por el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

"La Jefatura de Gabinete de Ministros tendrá la facultad de habilitar la partida presupuestaria necesaria para el cumplimiento de lo dispuesto en el presente decreto y el Ministerio de Desarrollo Productivo determinará el modo en que se acreditarán a los beneficiarios los montos correspondientes a las compensaciones derivadas del régimen especial", se marca en el Boletín Oficial.

Emergencia Alimentaria Naci... by silvanasaldisuri on Scribd

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.