El Gobierno oficializó la suba por tramos del Salario Mínimo: cómo quedaron los aumentos

La medida quedó formalizada a través de la Resolución 4/2021 que lleva la firma del titular de la cartera de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni.

Image description

El Gobierno oficializó este miércoles el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que será de un 35% a lo largo del 2021 y regirá hasta febrero de 2022, en siete tramos no acumulativos.

 La medida quedó formalizada mediante la Resolución 4/2021. La firmó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, y se publicó hoy en el Boletín Oficial.

Los incrementos serán de un 9% en abril; 4% en mayo; 4% en junio; 3% en julio; 5% en septiembre; 5% en noviembre; y 5% final en febrero de 2022, con una cláusula de revisión en septiembre. En total, alcanzará el 35% de aumento.

Traducido en números, en abril de 2021 el salario mínimo será de $ 23.544, en mayo de $ 24.408 y en junio de $ 25.572. A partir del 1 de julio el haber alcanzará el piso de $ 25.920 y para septiembre de $ 27.000. Por último, en noviembre llegará a $ 28.080 y, a partir de febrero de 2022 será de $ 29.160.

Salario mínimo: subirá 35% en siete cuotas y será de $ 29.160 a partir de febrero de 2022 

A su vez, como medida complementaria, el titular de la cartera de Trabajo dispuso un incremento en los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo:

  • $ 6540 y $ 10.900, respectivamente, a partir del 1° de abril de 2021.
  • $ 6780 y $ 11.300, respectivamente, a partir del 1° mayo de 2021.
  • $ 7020 y $ 11.700, respectivamente, a partir del 1° de junio de 2021.
  • $ 7200 y $ 12.000, respectivamente, a partir del 1° de julio de 2021.
  • $ 7500 y $ 12.500, respectivamente, a partir del 1° de septiembre de 2021.
  • $ 7800 y $ 13.000, respectivamente, a partir del 1° de noviembre de 2021.
  • $ 8100 y $ 13.500, respectivamente, a partir del 1° de febrero de 2022.

Entre los considerandos de la resolución, se señala que "el consenso obtenido en el ámbito del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, contribuye al fortalecimiento del diálogo social y de la cultura democrática en el campo de las relaciones del trabajo".

Resolución 4/2021 by Sol Narosky

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.