El Gobierno negocia con bancos otro canje de deuda

El secretario de Finanzas, Eduardo Setti, ya prepara un canje de deuda en pesos. ¿Por qué montos y qué plazos?

Image description

El Gobierno ya negocia con los bancos privados un nuevo canje de la deuda pública en pesos, por unos $ 10 billones.

"El secretario de Finanzas, Eduardo Setti, junto al subsecretario de Financiamiento, Leandro Toriano, encabezaron ayer un encuentro con representantes de los bancos, en el marco de las conversaciones que viene llevando adelante el equipo económico de Sergio Massa con referentes del mercado, previas a la realización de un nueva operación de conversión de activos en pesos", informó el Ministerio de Economía.

En los despachos de Hipólito Yrigoyen 250 se encuentran "analizando y trabajando en el lanzamiento de una operación de conversión de activos de carácter voluntario para continuar con el proceso de ordenamiento del perfil de vencimientos en pesos y obtener un alivio financiero para el Tesoro", dijeron en el Palacio de Hacienda.

Dada la proporción de vencimientos del sector público y el acompañamiento del sector privado en las licitaciones periódicas, "el objetivo es lograr una extensión de plazos que despeje los vencimientos y genere mayor previsibilidad en el mercado".

Según pudo saber El Cronista, los instrumentos y plazos que se van a canjear no están definidos, pero la idea es ejecutarlo a principios de este mes para patear los vencimientos del próximo cuatrimestre (junio-septiembre), en donde se concentran los títulos que tiene el sector privado y que caducan antes de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto y las generales de octubre.

De acuerdo a los datos de Facimex Valores, esos vencimientos suman unos $ 10 billones, de los cuales $ 1,1 billón están posicionados en junio; $ 4,2 billones en julio; $ 2,2 billones en agosto; y $ 2,5 billones en septiembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).