El gobierno multó a cervecería Quilmes por $389 millones

La Secretaría de Comercio de la Nación sancionó a la compañía cervecera por "no cumplir medidas correctivas anteriores", por lo que determinó nuevas sanciones. Qué dijo la empresa.

Image description

La Secretaría de Comercio de la Nación multó, a través de una resolución de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), a la Cervecería y Maltería Quilmes por $389 millones. Según explica el comunicado difundido por el organismo a cargo de Matías Trombolini, se trata de una "falta de cumplimiento de sanciones y multas anteriores por parte de la empresa, en el marco de una investigación por abuso de posición dominante".

Por su parte, la Cervecería y Maltería Quilmes afirmó a El Cronista que "hasta el momento no ha sido formalmente notificada ni hay información oficial publicada", respecto de la sanción impuesta. Sin embargo, aseguró que cumple "en forma íntegra con la Ley de Defensa de la Competencia".

Según la CNDC, Quilmes no cumplía con las medidas correctivas que la entonces Secretaría de Comercio Interior había aplicado en 2021, luego de una multa de $150 millones por abuso de posición dominante de tipo exclusorio. 

Esto hace referencia a aquellos casos en los que una empresa concreta acuerdos con comercios para tener exclusividad de venta, o bien para bloquear el ingreso de nuevos competidores, lo que da lugar a un "cierre anticompetitivo del mercado".

De acuerdo con el artículo 66, inciso C de la Ley 27.442 de Defensa de la Competencia (LDC), se le ordenó a la empresa no instrumentar ningún tipo de acuerdo comercial formal o informal con los puntos de venta que genere restricciones sobre los canales de comercialización con la finalidad de obtener la exclusividad de venta, la eliminación de los competidores de las cartas o menús, o la limitación de los productos de la competencia a través de acuerdos de espacios exclusivos en góndolas.

"Si bien la empresa apeló la sanción, la Ley de Defensa de la Competencia estipula específicamente que las medidas ordenadas pueden ser apeladas con efecto no suspensivo, lo que significa que la empresa debe darles cumplimiento hasta tanto el tribunal competente resuelva el recurso de apelación. A raíz de nuevas verificaciones por parte de la CNDC, se constató que la empresa cervecera efectivamente no estaba dando cumplimiento a las medidas correctivas", indicaron desde la Secretaría de Comercio.

"Nuestras inversiones y el desarrollo de nuestras políticas comerciales que hemos llevado adelante por más de 132 años nos han permitido potenciar el mercado de bebidas en Argentina, logrando un crecimiento sostenido para toda la cadena de valor que va desde la semilla hasta la botella y que involucra a más de 130.000 personas", insistió la compañía. Además, agregó: "Continuaremos aportando al mercado de cervezas, y, en definitiva, al interés económico general".

La sanción impuesta por la Secretaría de Comercio es de 11.467 unidades móviles por día desde el 9 de septiembre de 2021 inclusive, hasta el 6 de abril de 2022 inclusive. Esto totaliza una multa de 2.396.603 de unidades móviles, lo que equivale a unos $389 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.