El Gobierno lanza Precios Cuidados para mayoristas y distribuidores

Son 59 bienes de consumo masivo. No incluye productos frescos. Los almacenes y locales de proximidad podrán acceder al listado al mismo precio que las grandes cadenas de supermercados. El acuerdo es por un año, con revisión trimestral.

Image description

Apartir de ahora los pequeños comercios de consumo masivo y locales de cercanía podrán acceder a determinados productos al mismo precio que las grandes cadenas de supermercados.

Así lo anunciaron esta tarde el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, en una presentación ante la prensa en Casa Rosada.

Poco más de un mes después del relanzamiento de Precios Cuidados el pasado 7 de enero, el Gobierno acordó un listado de 59 bienes de consumo masivo -alimentos no perecederos, bebidas, productos para bebés, limpieza y perfumería- comercializados por mayoristas y distribuidores.

No están incluidos, sin embargo, alimentos frescos (lácteos, pan), que son provistos en forma directa por los proveedores, ni tampoco algunas bebidas como cervezas y gaseosas.

El acuerdo alcanzado con la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), abarca tanto a productos de primeras como de segundas marcas, que estarán disponibles en unas 200 bocas de expendio de todo el país.

"La idea es que a partir de un listado los locales de proximidad y pequeños comercios puedan contar con precios para comercializar los productos al mismo precio que tienen las grandes cadenas en todo el país, manteniendo márgenes razonables de comercialización", aseguró el ministro Kulfas.

Estos precios estarán disponibles por un plazo de un año en el marco del acuerdo, pero habrá revisiones trimestrales. Según estimó el titular de la cartera productiva, a partir de ahora los precios que entran en el listado tendrán una baja promedio del 9%.

Si bien el acuerdo no contempla específicamente a los autoservicios asiáticos, éstos podrán acceder a la lista con precio acordado si compran en mayoristas o distribuidores que están alcanzados por la medida. 

Kulfas aseguró que “el objetivo es reducir la dispersión generada por el proceso inflacionario de 2019 y contribuir con esto en la estrategia general anti inflacionaria que está implementando el gobierno desde diciembre y que tiene como eje el acuerdo económico y social”.

Por su parte, Paula Español destacó el buen desempeño que hasta el momento está teniendo el programa Precios  Cuidados, con "100% de cumplimiento en precios, el 79% en señalética y el 75% en cuanto al abastecimiento". Como resultado, las cantidades vendidas se incrementaron con picos de hasta 207% y un promedio general de 14%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.