El Gobierno habilita a Vidal a sellar alianzas con Alternativa Federal

Estas ideas pueden concretarse, bajo la idea de ampliar Cambiemos. Pero también con el objetivo de sumar votos de cara a un posible ballottage. Vidal, así, podría ser candidata en una lista peronista.

El ejemplo de Río Tercero (Córdoba) y el enigma respecto a una posible alianza distrital en Buenos Aires con Alternativa Federal. Esas son algunas de las respuestas que dejó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, tras la reunión de gabinete que encabezó el presidente Mauricio Macri.

La Casa Rosada no acusa golpe tras las dos victorias abultadas del peronismo en San Juan y Misiones. Respecto a la última, en el Gobierno incluso resaltaban la buena relación con el “Frente Renovador de la Concordia” que llevará a la gobernación a Oscar Herrera Ahuad. Pero a nivel general, destacan otro punto: “Nosotros tenemos apoyo donde está el 80% de los votantes”. Esto es en alusión a que Cambiemos espera sacar buenos resultados durante las presidenciales de octubre en las grandes ciudades como la provincia de Buenos Aires, Capital, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

Entretanto, la hipótesis de la Rosada es que estas elecciones provinciales tienen una lógica no-nacional. Por tanto, no habría motivos para pensar en que estos resultados son un indicio de cómo votará cada distrito en octubre.

En una breve introducción a la rueda de prensa, el ministro Frigerio ensayó esta explicación: “También hubo elecciones en Río Tercero, Córdoba; ahí hubo una diferencia a favor importante de Cambiemos respecto a las elecciones de pocas semanas atrás, donde ganó Schiaretti (Juan, gobernador) en esa localidad”. Así se refería el funcionario a las PASO de esa localidad cordobesa, donde tres postulantes radicales sumaron 52 puntos, donde el mandatario había cosechado 61% de votos dos semanas atrás.

El 12 de junio se inscribirán las alianzas electorales. La Casa Rosada planea inscribir a Cambiemos tal como está conformada hoy, mientras la UCR plantea una ampliación. Por lo bajo, el macrismo analiza tejer alianzas distritales.

En la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, podría llevar en la boleta a un candidato presidencial de Alternativa Federal, además de a Macri. Así se aseguraría más votos.

Ante esta posibilidad, el ministro Frigerio no descartó esa variable. “Respecto a decisiones o estrategias electorales en distintos distritos… Es algo que van a tener que determinar en cada jurisdicción”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.