El Gobierno fijó precios máximos para alcohol en gel y barbijos no quirúrgicos

Es para evitar la suba excesiva del precio de esos productos de necesidad básica.

Image description

El Gobierno dijó precios máximos para los barbijos no quirúrgicos, que no podrán costar más de $ 40 y para el alcohol en gel, para el cual publicó los valores de acuerdo al contenido de cada envase. Los detalles.

Es para evitar la suba excesiva del precio de esos productos. El valor del alcohol en gel irá de $ 110 (60 mililitros) a $ 500 (1000 mililitros).

La secretaria de Comercio Interior dispuso, en la Resolución 114/2020 del Boletín Oficial, que el precio del "barbijo no quirúrgico y/o de una capa" no podrá ser superior a los $ 40. Esta medida incide en todos los agentes económicos del país que conforman la cadena de producción y distribución. "El precio del mismo deberá ser exhibido de forma destacada en la comercialización a las y los consumidores", aclaran.

Los precios de esos productos se retrotraen al 6 de marzo, y esa "retrocesión transitoria" es necesaria por tratarse de "productos sanitarios esenciales para la atención de la emergencia" por el coronavirus.

Sumado a esto, remarcan la importancia de "limitar la comercialización de los ‘barbijos tipo N95 y/o quirúrgico y/o tri-capa",  para aquellas personas humanas que acrediten mediante documentación fehaciente su condición de profesional o personal del servicio de la salud y/o a las personas jurídicas que tengan por objeto la prestación del mencionado servicio».

Alcohol en gel

Por otro lado, en la Resolución 115/2020, la Secretaria de Comercio Interior definió por alcohol en gel "a todos aquellos productos de similares características para el aseo de manos que contengan alcohol como su insumo más importante".

Estableció los siguientes precios máximos

  • 60 mililitros (ml.): $ 110
  • 65 mililitros (ml.): $ 115
  • 100 mililitros (ml.): $ 160
  • 250 mililitros (ml.): $ 250
  • 500 mililitros (ml.): $ 315
  • 1000 mililitros (ml.): $ 500

"La obligación periódica de información deberá contener la descripción de cada producto comercializado por los distintos agentes económicos de la cadena de producción, distribución y comercialización de alcohol en gel con la indicación del tipo de presentación y su respectivo precio de venta", indica la resolución.

Y agrega que "el Gobierno nacional debe garantizar los derechos esenciales de la población y su goce efectivo, siendo un interés prioritario tener asegurado el acceso sin restricciones a los bienes básicos, especialmente aquellos tendientes a la protección de la salud individual y colectiva".

Resolución 114/2020 by El Cronista Comercial on Scribd

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.