El Gobierno empieza a pagar la deuda al Club de París: cuánto desembolsa

Es la primera parte de los pagos parciales acordados por Martín Guzmán para ganar tiempo hasta el 31 de marzo de 2022 para renegociar la deuda de u$s 2.400 millones. Se espera el programa con el FMI para cerrar un nuevo esquema de pagos.

Image description

PATRICIA VALLI - Subeditora de Economía y Política

El Palacio de Hacienda realizará el primer pago parcial al Club de París este miércoles 28 por u$s 230 millones. Es la primera parte de los u$s 430 millones acordados por el ministro de Economía Martín Guzmán con el director ejecutivo del Club, Emmanuel Moulin.

La fecha elegida está dentro de los 60 días de 'gracia' que tenía para pagar, una señal simbólica para evitar un default. El primero de los dos pagos fue acordado al definir un "puente de tiempo" hasta el 31 de marzo del año próximo para renegociar la deuda con el grupo de acreedores que espera que la Argentina cierre antes un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La deuda total alcanzaba los u$s 2400 millones. Es el último de los pagos pendientes con el organismo aunque Guzmán espera refinanciarlos con tres años de gracia y tasas cercanas a 1,5% contra el 9% actual de intereses para la Argentina, de acuerdo con la renegociación que llevó adelante Axel Kicillof en 2014.

Como con el pago de esta semana no se incurrirá en una cesación de pagos, no habrá punitorios sobre el remanente, según remarcan en el ministerio de Economía.

TRATO IGUALITARIO CON OTROS ACREEDORES

Los desembolsos acordados al Club de París se equipararon a los que se realizarán este año a otros países, en particular China. Durante las negociaciones, los acreedores fueron muy enfáticos en el reclamo de trato igualitario. La segunda cuota, por u$s 200 millones, se cancelará el 28 de febrero de 2022.

Entre los organismos comerciales con los que se saldará una parte de la deuda remanente están el Exim Bank de Estados Unidos, al que se le cancelarán u$s 14 millones, la estatal Atradius de Holanda, por u$s 15 millones, la Swiss Export Risk, el Instituto de Crédito Oficial de España, al que se le cancelan casi u$s 5 millones y Euler Hermes de Alemania, por 65 millones de euros, entre otros pagos a bancos y entidades de inversión de Canadá, Japón y Francia.

El puente de tiempo para renegociar con el Club de París vence el 31 de marzo del año próximo y en las cartas que intercambiaron Guzmán y Moulin, con copia a Kristalina Georgieva, titular del FMI, los acreedores señalaron que sería bueno que la Argentina logre un acuerdo con el Fondo antes de fin de año. 

El país negocia un programa de Facilidades Extendidas (EFF, según sus siglas en inglés) que podría cerrarse tras las elecciones. El acuerdo final, en tanto, llegaría tras el paso por el Congreso Nacional y el directorio del FMI.

Hace dos semanas, el equipo de Economía mantuvo una misión con el Fondo en Venecia, Italia, en paralelo a la reunión del G20, donde avanzó en áreas impositivas, sectores exportadores y financiamiento interno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.