El Gobierno dispuso un fuerte aumento del gasto público para financiar la cuarentena

El presidente firmó una ampliación del gasto por $ 350.000 millones para atender los compromisos asumidos en el combate de la pandemia, y le otorgó facultades al jefe de gabinete para redistribuir fondos por encima de lo que dicta la ley de administración financiera del Estado.

Image description

El presidente Alberto Fernández definió ampliar las partidas de la administración pública nacional para áreas claves en la atención de la pandemia por más de $ 338.000 millones modificó el Presupuesto prorrogado con el que se venía manejando el Gobierno, tras evitar un debate en el Congreso al respecto y haber definido continuar con el cálculo de ingresos y erogaciones del macrismo en su último año de gestión.

La definición presidencial, terminada de pulir durante el fin de semana junto con el ministro de Economía, Martín Guzmán, procura asegurar recursos para evitar una crisis social y económica de mayores magnitudes a causa de la recesión a la que se dirige el país a raíz de la pandemia de coronavirus, y cumplir con el objetivo de transferir hasta $ 1,7 billón a través de los diversos instrumentos diseñados durante la emergencia.

La modificación dispuesta con un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) también otorga facultades extraordinarias al jefe de gabinete, Santiago Cafiero, para reorientar o aumentar partidas más allá del 5% del total del presupuesto, según estipula la Ley de Administración Financiera, para cubrir erogaciones dedicadas al combate de la pandemia.

Asimismo, el jefe de gabinete podrá reorientar los fondos reservados de las áreas de Inteligencia del Estado para cubrir "las políticas públicas nutricionales, educativas y de salud que resultan estratégicas para abordar la emergencia social y sanitaria".

Mirado por sectores, el ministerio de Trabajo contará con $ 267.000 millones extra para derivar en la ANSeS, en tanto Desarrollo Productivo sumará $ 37.000 millones; Salud, $ 19.000 millones; Obras Públicas, $ 10.000 millones; Desarrollo Social, $ 3500 millones; Seguridad y Defensa, $1100 millón cada uno, y la Cancillería, $ 200 millones. La ampliación también prevé un incremento en las partidas para poder atender los servicios de la deuda pública correspondientes a amortizaciones del ejercicio.

La ampliación se compensará en teoría con una suba de la recaudación prevista en el primer semestre del corriente ejercicio de $ 113.000 millones y a través de rentas de la propiedad, por $ 385.000 millones.

Continuidad en la ayuda estatal

El domingo, Cafiero confirmó que el Estado continuará asistiendo a las empresas en crisis con el pago de hasta el 50% del salario neto a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), en tanto los casi 8 millones de beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) tendrán otro pago de $ 10.000 por este mes. A la vez, aquellos que aún no cobraron la primera cuota por demoras logísticas podrían recibir ambos pagos juntos.

En esa línea, continuarán disponibles los créditos a tasa subsidiada para que las empresas con caídas en su facturación puedan cubrir la parte restante de los salarios o bien financiar capital de trabajo, con avales otorgados por el Estado.

De igual modo, el Gobierno también evalúa prorrogar el DNU que a comienzos de abril prohibió por 60 días los despidos y extenderlo al menos hasta agosto. El presidente fue enfático en sus diálogos con diversos ministros para asegurarles que la situación general no da lugar a relajaciones y de allí la intención de preservar los contratos laborales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.