El Gobierno desiste de gravar con IVA las leches para acordar la ampliación del Presupuesto

El diputado Carlos Heller confirmó que el Ejecutivo dejará para otro momento la intención de equiparar en 10,5% el tributo que pagan estos lácteos, cuando las variedades fortificadas y con aditivos pagan 21% y las comunes están exentas desde el final del mandato de Macri.

Image description

El diputado Carlos Heller confirmó que el Gobierno dejará de lado la decisión que había adoptado de gravar nuevamente al 10,5% la leche en el proyecto de ampliación del Presupuesto 2020 que debate esta semana la cámara baja del parlamento con vistas a darle media sanción.

Heller, que preside la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, confirmó que "en función de los cambios introducidos, se ha decidido sacar de consideración el IVA a la leche, una cuestión incluida en el dictamen pero que generó discusión entre nosotros", y ratificó: "Va a quedar excluido del proyecto que estamos presentando".

En 2019, el gobierno de Mauricio Macri eliminó el IVA para la leche común pero dejó el 21% de alícuota para las aditivadas y fortificadas.

La intención del ministro de Economía, Martín Guzmán, era reducir a la mitad el IVA que pagan las leches aditivadas y asimismo reincorporar esa alícuota del 10,5% a las de variedad común.

Sin embargo, la decisión final de retrotraer esta medida priorizó no abrir en lo inmediato un frente de conflicto con la oposición, postergando el debate sobre la política tributaria para más adelante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.