El Gobierno desiste de gravar con IVA las leches para acordar la ampliación del Presupuesto

El diputado Carlos Heller confirmó que el Ejecutivo dejará para otro momento la intención de equiparar en 10,5% el tributo que pagan estos lácteos, cuando las variedades fortificadas y con aditivos pagan 21% y las comunes están exentas desde el final del mandato de Macri.

El diputado Carlos Heller confirmó que el Gobierno dejará de lado la decisión que había adoptado de gravar nuevamente al 10,5% la leche en el proyecto de ampliación del Presupuesto 2020 que debate esta semana la cámara baja del parlamento con vistas a darle media sanción.

Heller, que preside la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, confirmó que "en función de los cambios introducidos, se ha decidido sacar de consideración el IVA a la leche, una cuestión incluida en el dictamen pero que generó discusión entre nosotros", y ratificó: "Va a quedar excluido del proyecto que estamos presentando".

En 2019, el gobierno de Mauricio Macri eliminó el IVA para la leche común pero dejó el 21% de alícuota para las aditivadas y fortificadas.

La intención del ministro de Economía, Martín Guzmán, era reducir a la mitad el IVA que pagan las leches aditivadas y asimismo reincorporar esa alícuota del 10,5% a las de variedad común.

Sin embargo, la decisión final de retrotraer esta medida priorizó no abrir en lo inmediato un frente de conflicto con la oposición, postergando el debate sobre la política tributaria para más adelante.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.