El Gobierno criticó la maniobra de Maduro para desplazar a Guaidó

Rechazó que la Policía frustrara el ingreso de Guaidó a la Asamblea Nacional en Venezuela. Solá sugirió a Maduro que evite el uso de la fuerza o perderá a la Argentina como un país neutral frente a la crisis

Image description

Por primera vez desde asumir el poder, el Gobierno del presidente Alberto Fernández se pronunció al respecto de la crisis política, social y humanitaria que atraviesa Venezuela y cuyo último capítulo ocurrió este domingo al impedírsele al autoproclamado presidente de esa nación, Juan Guaidó, ingresar al parlamento para someterse a una sesión de investidura, por medio de barricadas y retenes instalados por la Policía Bolivariana, que responde al actual titular del Ejecutivo, Nicolás Maduro.

Al final de la tarde, y desmarcándose de la mayoría de países de la región, la Cancillería emitió un comunicado en el que repudió el "hostigamiento" a diputados, periodistas y miembros del cuerpo diplomático al momento de ingresar al recinto de la Asamblea Nacional para elegir a las nuevas autoridades de su junta directiva, un paso fundamental para que Guaidó pueda seguir ostentando el título de "presidente encargado". Frustrado el ingreso del dirigente y varios correligionarios, la porción pro-Maduro del cuerpo nominó para la presidencia a otro diputado opositor, Luis Parra, enfrentado con Guaidó.

Ante lo ocurrido, el Gobierno dio muestra cabal de la política de equilibrismo que pretende mantener frente a la crisis, para no traicionar a sus bases ni el pasado afín que el kirchnerismo supo tejer con el socialismo venezolano, ni perder el apoyo que Estados Unidos -por ahora- le promete para terciar en las negociaciones que buscan modificar las condiciones de repago del crédito por u$s 57.000 millones tomados con el FMI.

Como muestra de este doble estándar, el canciller Felipe Solá fue más lejos que el comunicado oficial. Rechazó que se impidiese por la fuerza el funcionamiento de la asamblea, e instó a Maduro a aceptar que "el camino es exactamente el opuesto" y que el parlamento "debe elegir su presidente con total legitimidad". Caso contrario, avisó, el camino "es condenarse al aislamiento internacional".

Para la Argentina, lo ocurrido resulta "un nuevo obstáculo para el pleno funcionamiento del Estado de Derecho", una condición "esencial" para encaminarse a "una salida transparente", y en ese sentido hubo un llamado a todas las fuerzas políticas a "recuperar el diálogo".

Resaltando que el Gobierno no pretende involucrarse en la situación interna de otros países, la Cancillería instó a "reencauzar el proceso de elección de sus autoridades en el pleno respeto de las reglas constitucionalmente establecidas".

Con bastante distancia de la posición conciliadora del Gobierno, el Grupo de Lima condenó el uso de la fuerza por "el régimen dictatorial de Nicolás Maduro" para impedir el acceso a la Asamblea, desconoció a las nuevas autoridades, y rechazó las "intimidaciones e interferencias". Acompañaron esa declaración Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía. La Argentina eligió desmarcarse en esta oportunidad, lo cual siembra dudas sobre su permanencia en este foro opositor a Maduro y patrocinado por Washington.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.