El Gobierno busca un pacto con el PJ no K para aplacar a los mercados

Frigerio inició contactos con Pichetto, Massa y Urtubey. La idea es ofrecer garantías de previsibilidad y de que se pagarán los compromisos, pese a un cambio de gobierno

Image description

Ante el shock de la última semana, con subas del dólar y el riesgo país, el Gobierno busca mostrar estabilidad y comprometer al peronismo no kirchnerista en un consenso que borre las dudas al mercado. Así, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, hace 15 días viene hablando con el senador Miguel Pichetto, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, para acordar al menos 10 puntos tales como "equilibrio fiscal" y justamente “el cumplimiento de las obligaciones con nuestros acreedores”. Muchos de los puntos están hechos a la medida del compromiso con el FMI.

La iniciativa presenta doble filo. Por un lado, dejaría expuesto al Gobierno si alguno de estos tres referentes opositores rechaza la idea. Por el otro, muestra que el oficialismo no se comunicó con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien es la principal representante de la oposición de cara a las elecciones presidenciales. Por tanto, al acuerdo le faltaría justamente la rubrica de la principal dirigente con posibilidades de inclinar los comicios.

De hecho, la convocatoria no incluyó al ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, y en su sector salieron con los tapones de punta. "Si hay voluntad de diálogo, no se comunica de esta manera, porque queda como una mera operación, una bomba de humo. Que no hayan preguntado a uno de los tipos con más experiencia que sacó de la crisis a Argentina, y no se lo llama, es un indicativo. Los puntos son flojos, como equilibrio fiscal, son títulos sin forma", apuntaron.

Esa iniciativa sale a la luz una semana después de que subiera el riesgo país y el peso mostrara una depreciación de 14,88% en el primer cuatrimestre del año. Para distintos actores, estas reacciones significaron las dudas respecto a que el próximo gobierno cumpla con sus deudas, en línea con que el presidente Mauricio Macri firmó con el FMI por un préstamo de u$s 56 mil millones. De ahí que uno de los 10 puntos del borrador de Frigerio pide por el “cumplimiento de las obligaciones con nuestros acreedores”.

El ministro del Interior llamó esta semana a Pichetto, por ejemplo. “Nosotros siempre estuvimos a favor de un acuerdo que de más previsibilidad. Lo venimos planteando hace tres años”, comentaron cerca del senador. También Frigerio habló con Massa, quien este viernes aprovechará la ocasión para dar su posición ante los medios. El ex intendente de Tigre había pedido que el Gobierno dialogue con la ex presidenta.

Un Presidente ?????????????? y ???????????????? llamaría y acordaría con su principal adversario, con gobernadores y el resto de la oposición para evitar que esta crisis se transforme en desastre.
Es lo que Argentina espera y necesita.#HayAlternativa??????#DefenderLaArgentinapic.twitter.com/50s2kOdkeY

— Sergio Massa (@SergioMassa) 29 de abril de 2019

Entre los puntos -que adelantaron Clarín y La Nación-, el Gobierno propone un acuerdo por “lograr y mantener el equilibrio fiscal” o “sostener un Banco Central independiente, que combata la inflación hasta llevarla a valores similares al de países vecinos”. Muchos de estos puntos son justamente los que reclama el FMI en el programa con el Gobierno y que preocupan al Fondo que no se cumplan si asume una administración de otro color. De hecho, plantea la “creación de empleo a través de una legislación laboral moderna”, que puede entenderse como un eufemismo de reforma laboral.

También el borrador de Cambiemos pide “mayor integración al mundo, promoviendo el crecimiento sostenido de nuestras exportaciones” o “respeto a la ley, los contratos y los derechos adquiridos con el fin de consolidar la seguridad jurídica, elemento clave para promover la inversión”. Los otros puntos son: “reducción de la carga impositiva, a nivel nacional, provincial y municipal y enfocado en los impuestos más distorsivos”; “consolidación un sistema previsional sostenible y equitativo”; “consolidación de un sistema federal, basado en reglas claras, que permitan el desarrollo de las provincias y que impidan que el gobierno nacional ejerza una discrecionalidad destinada al disciplinamiento político”; “asegurar un sistema de estadísticas transparente, confiable y elaborado en forma profesional e independiente”.

Hasta ahora no habría ninguna reunión planteada y en el Gobierno dicen que se pueden incluir más puntos. Pero el objetivo sería convocar a los referentes del peronismo y mostrar la firma con una foto con el jefe de Gabinete, Marcos Peña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).